Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Anemia afecta el aprendizaje de escolares

Para combatir esta enfermedad, el Instituto Nacional de Salud recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro como vísceras; y menestras .

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La anemia tiene graves consecuencias que limitan la actividad física y la capacidad de aprendizaje de los niños. Se presenta con dolores de cabeza, mareos, cansancio, irritabilidad y poca resistencia al frío.

Según investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, la anemia es responsable del descenso de cinco puntos en el Coeficiente Intelectual en niños con antecedentes de esta enfermedad durante el primer año de vida.

“La anemia es considerada un problema de salud pública, cuya principal causa, en el país, es la deficiencia de hierro en la dieta de los peruanos. Se agrava más en los niños que demandan hierro para su crecimiento”, explicó el nutricionista José Sánchez Abanto, director ejecutivo de Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Instituto Nacional de Salud.

Además de hierro, hay deficiencia en  el consumo de alimentos con contenido de ácido fólico, zinc, vitamina A y vitamina B12, que ayudan a una buena absorción del hierro.

El especialista señaló que la anemia afecta casi por igual a menores en el área urbana (33.2 por ciento) como en el área rural (44.1 por ciento). Inclusive en familias de mayores ingresos económicos,  2 de cada 10 niños sufren de anemia.

Para combatir esta enfermedad, el Instituto Nacional de Salud recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro como vísceras (hígado, corazón, bazo y sangrecita); carnes (pollo, pescado, res, chancho, cuy, carnero, llama y alpaca); menestras (habas secas, garbanzos, lentejas, frijol castilla y canario, arvejón, pallar seco y panamito) y tubérculo (maca).

Para  absorber mejor el hierro se debe consumir cítricos como naranja, toronja, mandarina, papaya, limón, fresa, lima, ciruela, tumbo, guayaba, camu camu y grandilla; y verduras como brócoli, tomate, berro, perejil sin tallo, coliflor, col, hojas de pacchoy, hojas de nabo y paico.

Datos

La anemia es la disminución del nivel de concentración de hemoglobina o de glóbulos rojos en la sangre, como resultado  de una insuficiente ingesta de alimentos con hierro o de no haberse alimentado con leche materna en forma exclusiva los primeros seis meses de vida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA