Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Ansiedad frente a desastres naturales tiene causas genéticas

Los ansiolíticos no curan la ansiedad, sino que funcionan a modo de paliativo de los picos de ataques de pánico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

La ansiedad es un fenómeno natural, que nos acompaña a lo largo de los días en situaciones de alta tensión como una importante entrevista de trabajo o cuando sales por primera con la persona que te gusta. Sin embargo, también se presenta frente a momentos de emergencia, como un desastre natural. 

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias, comentó que la ansiedad se caracteriza por una sensación de intranquilidad, sudor en las manos o palpitaciones del corazón más rápidas de las usuales, que finaliza cuando pasa la exposición ante la situación de tensión.

“Hay un grupo grande de gente que se calcula es el 10, 15 o 20%, en quienes la ansiedad no pasa y, apenas se fue el evento que originó la ansiedad, están buscando otras situaciones, constantemente están ansiosos”, explicó.

00:00 · 0

Factores de riesgo. “La ansiedad es un trastorno de tu personalidad. Hay causas genéticas para eso. Un buen terapista puede ayudar a conocerse a sí mismo y cómo reaccionas ante la ansiedad”, comentó Huerta. Además de estos factores podemos incluir los riesgos ambientales, como timidez o inhibición de comportamiento, exposición a eventos de estrés en la vida, como niñez y adultez, así como, historial de enfermedades mentales en padres.

00:00 · 0

Categorías. Los sentimientos de ansiedad pueden volverse más fuertes a lo largo de los años. Un estudio de National Institute of Mental Health expone las diferencias y similitudes entre los tipos:

* Síndrome de ansiedad generalizada: Se caracteriza por presentar trastornos de sueño constantes, como el insomnio; además de intranquilidad, dolores musculares, entre otros. Otros síntomas son la dificultad de concentrarse, irritabilidad y fatiga.

* Desorden de pánico: Palpitaciones cardiacas o aceleración del ritmo del corazón, temblores musculares, sensación de falta de respiración, hiperventilación son algunos de los síntomas. Además, repentinos ataques de miedo intenso, sensación de estar fuera de control y preocupaciones por visitar ciertos lugares completan las características del desorden.

* Fobia social: Un ataque de pánico se puede volver severo si se presenta el desorden de ansiedad social, que marca el miedo de estar rodeados de personas o realizar acciones que lo expongan a sentirse avergonzados, juzgados o rechazados por otros. Se caracteriza por un alto miedo a la hora de hablar en público y sensación de nauseas.

Terapia. Si bien se puede recurrir a terapia psicológica para tratar los ataques de pánico, se debe tener en cuenta que los medicamentos no curan la ansiedad. Los ansiolíticos no curan la ansiedad, sino que funcionan a modo de paliativo de los picos de ataques de pánico.

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA