Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Aumenta contagio de sida en América Latina por falta de prevención

EFE
EFE

´Por cada persona en tratamiento tenemos dos nuevas infecciones. Así nunca acabaremos con la enfermedad´, reconoció el director regional para América Latina de Onusida, César Núñez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de muertos por sida en América Latina ha descendido debido al mayor acceso al tratamiento antirretroviral, pero sigue en aumento el contagio por la falta de programas de prevención, informó el Programa de la ONU sobre el Sida (Onusida).

"Por cada persona en tratamiento tenemos dos nuevas infecciones. Así nunca acabaremos con la enfermedad. Claro que hay que evitar las muertes, pero más importante aún es prevenir la infección. La prevención se ha relajado", señaló hoy a Efe el director regional para América Latina de Onusida, César Núñez.

Dos tercios de la inversión para luchar contra la epidemia en la región latinoamericana se dedica al tratamiento, y el tercio restante a prevención.

"Pero además, los programas de prevención se dedican casi exclusivamente a la población más afectada: hombres que tiene sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas", según César Núñez.

Para Núñez, los programas de prevención deberían ser más amplios, y abarcar a toda la población, especialmente a los más jóvenes, que parecen haberle perdido el miedo al sida.

"Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 25% de los partos en América Latina son de menores de 17 años, lo que quiere decir que los jóvenes tienen sexo sin protección. Aunque es un dato indirecto, nos demuestra que los jóvenes son susceptibles de contagio", explicó.

De estos, el 36% son mujeres. Una cifra que ha aumentado dramáticamente en los dos últimos lustros, ya que si en 2001 por cada diez hombres infectados había una mujer, esta tasa ha aumentado a tres por cada fémina.

Una de las razones que explican este aumento de las infecciones entre las mujeres es que éstas son contagiadas por sus esposos o compañeros que, con anterioridad, han tenido relaciones no seguras con trabajadoras sexuales, o en muchos casos, con otros hombres.

De hecho el principal foco de transmisión en la región son los hombres que mantienen relaciones con otros hombres sin protección.

"En América Latina perdura el estigma contra los homosexuales. Por eso la práctica, en muchos lugares, sigue escondiéndose, y esos hombres contagian a sus compañeras mujeres con las que viven, a pesar de que su sexualidad es otra".

Según los datos disponibles, entre el 3 y el 20% de los hombres latinoamericanos tienen relaciones con otros hombres a lo largo de su vida. Dependiendo del país, entre un 32 y un 78% de los hombres que mantienen relaciones con otros hombres también lo hacen con mujeres, y entre un 1,7 y un 41% están casados.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA