Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Cadenas de comida en EE.UU. deben indicar la cantidad de calorías de sus alimentos

Norma que busca disminuir los índices de obesidad en Estados Unidos era resistida por las grandes cadenas desde hace más de 10 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

En Estados Unidos ya es una realidad que las personas conozcan cuántas calorías consumen en cada uno de sus alimentos. Esto se debe a una norma recientemente aprobada ─pero impulsada desde 2010─ que obliga a las mismas empresas a que enumeren la cantidad de sodio y grasas en todos sus menús y paneles de entrada a la tienda.

“Desde ayer, toda cadena de comida que tenga más de 20 lugares de venta tendrá que poner información del contenido de sodio y de grasas en todos sus alimentos”, explicó el Consejero Médico de RPP Noticias Elmer Huerta.

La industria de alimentos se oponía a que esta norma entrara en vigencia desde hace más de 10 años, pero la población estaba a favor. “Se trata de una de las pocas disposiciones de la ley de salud del ex presidente Barack Obama que el presidente Donald Trump no se ha atrevido a rechazar para no ir contra la opinión popular”, comenta Huerta.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), un consumidor bien informado por efecto de la nueva ordenanza disminuiría de 30 a 50 calorías por día, lo cual se convierte en 10 mil a 20 mil calorías menos o entre 1 kilo y medio a 3 kilos de peso menos en un año.

Además, la FDA señaló que varias de las cadenas como McDonald's, Burger King, Taco Bell y Panera Bread intuían la aprobación de la norma, por lo que empezaron a publicar porcentajes de grasas y sodios en sus productos. 

La medida está destinada a reducir los índices de obesidad en el país. En Estados Unidos, un 40% de personas sufren de obesidad y el 31% tienen sobrepeso. “Este hecho es muy importante para el Perú porque demuestra que en el país más capitalista del mundo, Estados Unidos, cuando de controlar la obesidad se trata prima la ciencia, la razón y el servicio al consumidor”, advierte Huerta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA