Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cáncer de cuello uterino se puede prevenir y detectar tempranamente

Despistaje puede hacerse con Papanicolau y Colposcopia. Enfermedad es causada por el Virus Papiloma Humano

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las lesiones precancerosas (displasias) y los tumores malignos en fase inicial del cáncer de cuello uterino son tratables y curables si se diagnostican precozmente. Por ello es importante que anualmente las mujeres se somentan a un chequeo ginecológico para prevenir y/o detectar tempranamente esta enfermedad que afecta a más de cuatro mil mujeres cada año en nuestro país.

 

Así lo dio a conocer el Dr. Vicente Vargas Egas, ginecólogo del Centro Oncológico Detecta, luego de informar que más del 70% de los casos son diagnosticados en estadio avanzado, es decir cuando el cáncer ya no es curable.

 

Agregó que el lento desarrollo de este cáncer permite su detección  temprana mediante exámenes sencillos como el Papanicolau y la Colposcopia Digital (ampliación microscópica de lesiones muy pequeñas), los cuales deben realizarse a todas las mujeres que han iniciado su vida sexual o a partir de los 20 años, si no han tenido relaciones íntimas.

 

El 95% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el Virus Papiloma Humano que se transmite mediante las relaciones sexuales. Debido a que la infección que provoca este virus no da síntomas pueden pasar 7 ó 10 años para que una paciente presente este cáncer que afecta a mujeres entre los 30 y 55 años de edad.

 

Los síntomas se presentan cuando el cáncer está avanzado y estos pueden ser: flujo vaginal continuo de olor fétido; sangrado vaginal anormal entre períodos, después de las relaciones sexuales o de la menopausia; y períodos menstruales abundantes que duran más de lo  normal. En algunos casos hay pérdida de peso, fatiga, dolor pélvico, dolor de piernas, filtración de orina o heces y fractura de huesos.

 

Existen también diversos factores de riesgo para adquirir este cáncer y entre ellos se encuentra: el inicio temprano de las relaciones sexuales, tener varios compañeros sexuales, sistema inmunológico débil, tener una pareja sexual con multiples compañeros sexuales, haber tenido verrugas genitales, entre otros.

 

De otro lado, el Dr. Vargas informó que este cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en mujeres , cuando es detectado en etapas tempranas se puede curar mediante la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Pero en casos avanzados y si la enfermedad no ha comprometido otros órganos el tratamiento es la extirpación del útero (histerectomía).  


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA