Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Cannabis perjudica la memoria a corto plazo, afirman

EFE
EFE

El cannabis inunda el cerebro con una serie de sustancias químicas que imitan uno de sus sutiles sistemas de señalización, lo que lleva a alterar la memoria y el estado de ánimo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos canadienses afirma haber descubierto cómo el consumo de cannabis perjudica la memoria a corto plazo. El cannabis inunda el cerebro con una serie de sustancias químicas que imitan uno de sus sutiles sistemas de señalización, lo que lleva a alterar la memoria y el estado de ánimo.

Los investigadores apuntan como las responsables a los astrocitos, un tipo de células gliales (las que en el cerebro sirven de soporte a las neuronas). Publicado en la revista especializada Cell, el estudio indica que es posible bloquear la función de los astrocitos con medicamentos basados en cannabis.

El trabajo de los investigadores de la Universidad de Ottawa viene a arrojar luz sobre cómo el tetrahidrocannabinol (THC) influye en el cerebro. El estudio sugiere que, en lo que respecta a la memoria, el (THC) no actúa, como se podría pensar, sobre las neuronas, sino sobre los astrocitos.

Como informa bbc.co.uk para la investigación, se criaron ratones cuyos astrocitos no eran sensibles al THC y se descubrió que su memoria espacial no se veía afectada por la sustancia.

El descubrimiento podrá ayudar a compañías farmacéuticas a reducir el riesgo de efectos secundarios no deseados en los medicamentos basados en THC. Sin embargo, y posiblemente más importante, podría explicar cómo funcionan los componentes químicos del cerebro, el sistema endocanabinoide.

Xia Zhang, una de las investigadoras, señala que "casi en cualquier función psicológica en la que se pueda pensar hay endocanabinoides envueltos".

Xia cree que entender cómo este sistema funciona podría abrir el camino a formas de hacerlo más efectivo. "Podríamos hallar la manera de tratar los problemas de la memoria asociados al mal de Alzheimer", afirmó.

Según la profesora Heather Ashton, de la Universidad de Newcastle, los problemas de memoria asociados al consumo de cannabis son un hecho comprobado. Entender el mecanismo que hay detrás es de lo más interesante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA