Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Choferes irresponsables reflejan conductas psicopaticas

Morguefile: Avimann
Morguefile: Avimann

La preocupación por ganar dinero, la tensión que experimentan diariamente, y la falta de descanso, genera en los conductores un alto grado de ansiedad y hasta inestabilidad emocional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alto porcentaje de muertes ocasionadas por choferes irresponsables, refleja que estaríamos ante personas que han desarrollado conductas psicopáticas, afirmó la licenciada Eva Caballero Jiménez, psicóloga del Sisol.

La preocupación por ganar dinero con la mayor cantidad de recorridos, además de la tensión que experimentan diariamente, y la falta de descanso, a la larga genera en los conductores un alto grado de ansiedad y hasta inestabilidad emocional.

Precisó que el 25% del cerebro es reptiliano, el 55% mamífero y el 20% solo pertenece a la razón, es decir tenemos un 80% de animales; por lo que al llegar a un estado de tensión muy alto el cerebro se bloquea y al final no les interesa matar y lo único que hacen es justificarse.

Aclaró que si bien no son psicópatas, sí desarrollan un comportamiento psicopático, que es aprendido en el día a día.

“Se sienten controladores y no controlados y eso es por el medio en que se desenvuelven, nadie les pone límites, no les interesa la vida ni las reglas y ni siquiera ellos mismos, pues también arriesgan su propia vida”, afirmó.

Con todas estas características, el cerebro por efecto de una hormona se altera, principalmente la capacidad visual, lo que hace que al estar en velocidad no perciba las señalizaciones que se encuentran en su recorrido.

Para Caballero Jiménez, la solución pasa por cerrar filas, actuar con decisión y no darles opción a que infrinjan la ley.

Esto a través de un trabajo coordinado entre autoridades encargadas, policías, inspectores municipales, y hasta los mismos usuarios, que muchas veces son coparticipes de infracciones al subir a vehículos llenos, bajar a mitad de los paraderos, no usar los puentes peatones, entre otros.

También recomendó que los choferes reciban charlas y sean sometidos a evaluaciones psicológicas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA