Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Chupones pueden producir diarreas en niños

Muchas veces las familias tienen por costumbre colgar en el pecho del menor un chupón o dejarlo con el biberón en la mano, advierten médicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los chupones que los bebés se llevan a la boca pueden convertirse en uno de los focos más importantes para que los menores sufran de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), pues estos accesorios no son limpiados correctamente o son expuestos a superficies y manos sucias, convirtiéndose en fuentes de transmisión de sustancias que producen infecciones.

Así lo manifestaron médicos del Ministerio de Salud (Minsa), tras recomendar a las madres que brinden a sus bebés lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y alimentación complementaria más lactancia materna de 6 meses a dos años de edad.

Los expertos detallaron que muchas veces las familias tienen por costumbre colgar en el pecho del menor un chupón o dejarlo con el biberón en la mano, sin tener en cuenta que el niño toca con las manos sucias la mamila así como la pone en contacto con su ropa y suelo para luego llevárselo a la boca.

Muy por el contrario la leche materna ayuda a que los bebés desarrollen su sistema inmunológico, de manera que estarán mejor preparados para enfrentar enfermedades diarreicas y respiratorias, frente a aquellos que no han sido amamantados.

Por ello, la especialista señaló que la lactancia materna es un factor vital no sólo para la prevención de las enfermedades sino también para la nutrición del niño, ya que no existe ningún sucedáneo o sustituto artificial que pueda igualar la calidad ni reemplazar las propiedades de la leche materna.

A esto se suma que la lactancia no genera ningún costo y es uno de los mejores lazos de unión entre la madre y el niño, la cual se pierde cuando se deja al menor solo con el chupón.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA