Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Científicos descubren las células que protegen al cerebro de los virus

Imagen de una de las proteínas halladas en una célula T inflamada.
Imagen de una de las proteínas halladas en una célula T inflamada. | Fuente: NeuroscienceNews.com

Se reveló cómo las células T protegen al cerebro y, también, cómo originan desórdenes mentales. Gracias a esta investigación se podrá avanzar en futuros tratamientos de enfermedades como la esclerosis múltiple y los tumores cerebrales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación publicada en la revista Nature Communications elaborada por científicos del Instituto Holandés de Neurociencia y la UMS Ámsterdam reveló qué tipo de células inmunológicas protegen al cerebro humano de los virus dañinos.

Son las células T, las mismas que protegen al cuerpo humano de las infecciones y el cáncer, las que se encargan de defender la salud cerebral. Sin embargo, cuando estas sufren alguna descompensación pueden acumular una cantidad considerable de proteínas que pueden originar desórdenes mentales.

“Con esta investigación, hemos adquirido más conocimientos sobre la ubicación de las células T en el cerebro, cómo se ven, qué tipo de proteínas inflamatorias (citoquinas) producen y cómo se controlan”, dice el neurólogo e investigador del estudio Joost Smolders.

El investigador se refiere a las proteínas CTLA-4 y PD-1 que tienen alta presencia en las células T.

Smolders afirma que este tipo de avances científicos permitirán en un futuro que enfermedades como la esclerosis múltiple y los tumores cerebrales puedan tratarse debido a una mayor comprensión del funcionamiento de las células T que están vinculadas.

Los investigadores pudieron investigar a las células inmunológicas del cerebro gracias al apoyo del Banco de Cerebros de Holanda (NBB por su sigla en inglés). “Para comprender el papel del sistema inmunológico en los trastornos cerebrales, un programa de donantes como el NBB es de crucial importancia. La calidad del material hace posible una investigación única”, precisa el neurólogo Smolders.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA