Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48

Comida chatarra favorece el desarrollo del asma

Morguefile/jautomatic
Morguefile/jautomatic

En los niños asmáticos, el consumo de estos productos puede hacer que la enfermedad se perennice y hasta agravarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día Mundial del Asma, los especialistas del Sisol afirman que el consumo de comida “chatarra” aumenta el riesgo de desarrollar asma bronquial, debido a su alto contenido en sodio, grasas saturadas y colorantes artificiales.

Ricardo Lucen, nutricionista del Sisol, señaló que la comida “chatarra” en las personas que ya tienen asma podría desencadenar una crisis asmática, pero también contribuir a que aparezca la enfermedad en aquellos que todavía no la tienen.

Añadió que en el caso de los pacientes asmáticos, la mayoría son sensibles a los sulfitos (derivados del azufre que se utilizan como aditivos conservantes de los alimentos), que lo encontramos en los embutidos, gaseosas, refrescos embotellados, y dulces; que hace que el sistema inmunológico sea más susceptibles a los desencadenantes del asma, y en algunos casos puede provocar crisis asmática.

En los niños asmáticos, el consumo de estos productos puede hacer que la enfermedad se perennice y hasta agravarlo.

El asma bronquial se caracteriza por ataques de tos, dificultad para respirar, silbido en el pecho, lo que produce que los conductos de aire de los pulmones se llenen de moco y otras secreciones, y la persona puede morir por asfixia.

Con los alimentos apropiados es posible aliviar o prevenir los ataques de asma, ya que ayudan a dilatar las vías respiratorias, controlar la inflamación de las mucosas respiratorias y prevenir las reacciones alérgicas a los alimentos.

Recomendaciones

Se recomienda el consumo de alimentos que contengan vitamina A (caroteno), C, y E, que están en alimentos como el ajo, cebolla, zanahorias, espinaca, frutas cítricas, frutos rojos, aceite de oliva, entre otros.

“Las tres vitaminas mencionadas son potentes antioxidantes que fortalecen el sistema inmune frente a cualquier infección o cambio brusco de temperatura, evitando una inflamación de los bronquios”, indicó el nutricionista.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA