La forma en que nos sentamos o usamos el celular puede tener consecuencias duraderas en nuestra salud física. En un mundo cada vez más sedentario y conectado, ¿somos realmente conscientes del impacto que tiene nuestra postura en la columna vertebral con el paso del tiempo?
La columna vertebral es una estructura fundamental del cuerpo humano compuesta por una sucesión de huesos especializados llamados vértebras. Estas se alinean una sobre otra desde el cuello hasta la parte baja de la espalda, funcionando como el eje central del esqueleto. Esta columna se divide en varios sectores: el cuello contiene siete vértebras cervicales; la espalda, doce vértebras torácicas; y la región lumbar, cinco vértebras. Más abajo, las vértebras se fusionan formando el sacro y el cóccix.
Entre cada vértebra existen estructuras denominadas discos intervertebrales, que no son huesos, sino una especie de cartílago duro con un centro gelatinoso. Estos discos funcionan como amortiguadores naturales que evitan el contacto directo entre los huesos, ayudando a absorber impactos y permitir la flexibilidad de la columna en distintas posturas y movimientos.
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, indica que, con el paso de los años, diversos factores afectan la salud de la columna; sin embargo, la mala postura es una de las más frecuentes. Actualmente, se observa una tendencia preocupante: cada vez más personas adoptan una postura encorvada por el uso constante del celular, lo que está generando una curvatura anormal de la espalda. Se estima que en las próximas décadas muchas personas desarrollarán cifosis, una joroba producida por mantener la cabeza agachada durante largos períodos.
¿Qué tipo de postura corporal deberíamos adoptar para proteger nuestra salud a largo plazo?
Ante esta situación, el Dr. Huerta recomienda adoptar una postura saludable desde la infancia. Según explica, la posición ideal es aquella en la que la cabeza está alineada con los hombros y estos, a su vez, con las caderas. Promover esta postura en niños y jóvenes puede prevenir problemas futuros en la columna, especialmente la cifosis asociada al mal uso de dispositivos móviles.
Sin embargo, el especialista aclara que no todas las jorobas se deben a malas posturas. Existen algunas condiciones congénitas o enfermedades estructurales de la columna, como la cifosis de Scheuermann, una alteración agresiva que suele aparecer en personas mayores. Por ello, es fundamental diferenciar entre los problemas posturales y los médicos para un adecuado diagnóstico y tratamiento.
Video recomendado
Comparte esta noticia