Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Nuevo set multiplataforma de RPP
EP 1244 • 03:34
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06
Entrevistas ADN
Cada año detectan 72 mil casos nuevos de cáncer en Perú
EP 1786 • 11:04

¿Cómo se hace el diagnóstico del cáncer y qué factores determinan el tratamiento del paciente?

El cáncer es una enfermedad que puede afectar a personas en cualquier etapa de la vida.
El cáncer es una enfermedad que puede afectar a personas en cualquier etapa de la vida. | Fuente: Freepik

El médico oncólogo José Luis Mendoza dijo en RPP que el diagnóstico del cáncer es un proceso complejo que involucra múltiples etapas, desde la detección inicial de síntomas hasta la confirmación mediante pruebas específicas. Conoce más detalles en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:24

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, una fecha que busca concientizar a las personas sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados para esta enfermedad. Además, se pretende sensibilizar sobre el impacto del cáncer en millones de vidas alrededor del mundo y fomentar la solidaridad con aquellos que enfrentan esta lucha.

En el marco de este día, el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, conversó con el médico oncólogo José Luis Mendoza con el objetivo de que la gente entienda cómo se hace el diagnóstico del cáncer y cómo se decide el tratamiento de un paciente.

¿Cómo se hace el diagnóstico del cáncer? 

En diálogo con RPP, el Dr. José Luis Mendoza indicó que el diagnóstico de enfermedades como el cáncer es un proceso multidisciplinario que comienza con la sospecha clínica. El paciente suele acudir al hospital presentando ciertas molestias y el médico se enfoca principalmente en la historia clínica del paciente, identificando la molestia principal y los síntomas circundantes. Durante los exámenes físicos, el objetivo es localizar alguna masa o nódulo que pueda indicar la presencia de una anomalía. Sin embargo, estos pasos iniciales son solo indicativos, por lo que un diagnóstico certero requiere de procedimientos adicionales.

Una vez que se ha identificado una posible anomalía, el diagnóstico preciso se confirma mediante una biopsia, que consiste en extraer una muestra de tejido, ya sea sólido o líquido, del área sospechosa. Esto puede incluir nódulos o masas detectadas durante los exámenes. La biopsia es fundamental para confirmar la presencia de células cancerígenas o alguna otra patología. Solo después de obtener los resultados de esta prueba, se procede al manejo adecuado del paciente, que puede incluir una variedad de tratamientos, dependiendo del tipo y estadio de la enfermedad.

El especialista precisó que en las primeras etapas del cáncer, el paciente no siente dolor. Para que el cáncer empiece a generar síntomas, debe haber alcanzado un tamaño significativo y estar ubicado cerca de alguna estructura crítica, como nervios, músculos o huesos, que pueda inducir molestias. Es decir, el tumor necesita crecer lo suficiente para afectar estas estructuras, lo que puede provocar síntomas como dolor o pérdida de peso.

Te recomendamos

00:00 · 03:35

¿Cómo se decide el tratamiento del paciente con cáncer? 

De acuerdo con el Dr. Mendoza, el tratamiento de un paciente con cáncer se decide principalmente en función del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico. El estadio se refiere a cuán avanzado o temprano se ha detectado el cáncer, lo que influye directamente en las opciones de tratamiento. El proceso de estadiaje, que varía según el tipo de tumor, generalmente incluye estudios de imágenes como tomografías, resonancias magnéticas, PET Scan, entre otros. Este proceso es esencial, especialmente en los casos de tumores que pueden ser curados mediante cirugía.

Existen dos tipos de estadiaje en el diagnóstico del cáncer: el estadiaje clínico y el estadiaje quirúrgico. El estadiaje clínico se basa en estudios de imágenes, como tomografías, resonancias magnéticas y otros análisis de laboratorio. Por otro lado, el estadiaje quirúrgico se realiza durante una intervención quirúrgica, donde se evalúa la extensión del tumor y su posible afectación de estructuras cercanas. Ambos tipos de estadiaje son fundamentales para definir el tratamiento más adecuado y determinar el pronóstico del paciente.

Pruebas de detección: ¿a qué edad hacérselas?

Las pruebas de detección del cáncer dependen de varios factores, como el sexo y la historia clínica de cada persona, según lo indica el doctor Mendoza. Por ejemplo, se recomienda que las personas sin antecedentes de poliposis o cáncer de colon comiencen a hacerse colonoscopias a los 45 años. En cuanto a los mamogramas, se sugiere que las mujeres de riesgo promedio, es decir, aquellas que no tienen factores familiares o históricos de cáncer de mama, comiencen a realizarse esta prueba a partir de los 40 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las recomendaciones pueden variar según el riesgo personal, la historia familiar y otros factores, por lo que siempre es aconsejable consultar con un médico para determinar el momento adecuado para comenzar las pruebas de detección.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Se le puede negar un medicamento a una persona con cáncer avanzado?

El doctor Elmer Huerta nos explica qué sucede cuando se le niega un medicamento a una persona con cáncer avanzado.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA