Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

COVID-19: ¿Cuál es el significado de que las vacunas tengan menor efectividad de la que se esperaba?

En abril de 2020, la idea que se tenía era que las vacunas contra la COVID-19 serían como las vacunas contra la sarampión, que duran 30 años.
En abril de 2020, la idea que se tenía era que las vacunas contra la COVID-19 serían como las vacunas contra la sarampión, que duran 30 años. | Fuente: AFP

En abril de 2020, la idea que se tenía era que las vacunas contra la COVID-19 serían como las vacunas contra la sarampión, que duran 30 años.

Las vacunas contra la COVID-19 han sido toda una proeza científica y tecnológica. Si bien en abril de 2020 teníamos la idea de que estas vacunas trabajarían al igual que las usadas contra la sarampión o la polio, que tienen una protección que dura por lo menos 30 años. Meses después, estas vacunas contra la COVID-19 fueron usadas masivamente alrededor del mundo.

En la secuencia “Todo sobre el coronavirus”, el doctor Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, explica que tras su uso en millones de personas se han comenzado a estudiar la efectividad de las vacunas usadas contra el SARS CoV-2.

“Estos estudios sobre la efectividad de las vacunas se han apurado desde que se comenzó a vacunar a millones de personas. Se empezaron a documentar casos de reinserción en personas vacunadas y en aquellos que habían superado la enfermedad natural. Entonces, tanto las personas que tuvieron la enfermedad natural como los vacunados comenzaron a presentar reinfecciones y llevó a postular, en mayo pasado aproximandamente, de que era probable que la inmunidad que despierta la enfermedad natural y la vacuna no era duradera”, mencionó.

Los estudios más recientes confirman que tanto en las personas que recibieron la vacuna y se infectaron y superaron la enfermedad natural se ve una disminución en la inmunidad.

¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LA COVID-19?

El distanciamiento social y el uso de mascarillas son herramientas claves para frenar el avance en el contagio del nuevo coronavirus. De acuerdo con la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, la COVID- 19 se propaga a través de las gotas de saliva que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Es decir, si frenamos nuestro movimiento innecesario en las calles, mantenemos una distancia mínima de uno o dos metros, usamos mascarillas y nos lavamos constante y correctamente las manos (al menos durante 20 segundos), el virus también se detendrá.

Los especialistas en salud pública explican que se debe mantener una distancia mínima de dos metros entre persona y persona para evitar la infección, además de eliminar por completo cualquier tipo de aglomeración. Las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que, siendo realistas, si no se acata el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado de manos, la afluencia de pacientes en unidades de cuidados intensivos hará que colapse el sistema de salud en el Perú.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Qué relación tiene Idaho en Estados Unidos con el Perú respecto a la pandemia de la Covid19?


El Dr. Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, comenta que, en Idaho, Estados Unidos, debido al altísimo número de casos y hospitalizaciones, se decretó un decreto para racionar cuidados hospitalarios y de cuidados intensivos. ¿Qué relación tiene esto con el Perú?

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA