Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

COVID-19 e influenza: Expertos advierten sobre la amenaza que supone la confluencia de una posible sindemia en Perú

Debido a la pandemia sólo se ha vacunado contra la influenza al 53.2% de la población meta. Más de 3 millones de peruanos han quedado sin protección contra esa enfermedad respiratoria.
Debido a la pandemia sólo se ha vacunado contra la influenza al 53.2% de la población meta. Más de 3 millones de peruanos han quedado sin protección contra esa enfermedad respiratoria. | Fuente: AFP

Debido a la pandemia sólo se ha vacunado contra la influenza al 53.2% de la población meta. Más de 3 millones de peruanos han quedado sin protección contra esa enfermedad respiratoria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de la situación que atraviesa el Perú y el mundo a raíz de la pandemia del coronavirus y sus consecuencias, expertos advierten que más de 3 millones de peruanos han quedado sin dosis de vacunación contra la influenza, lo que podría ocasionar una sindemia en el país.

Pero, ¿qué es sindemia y por qué es un concepto tan temido en el sector? Según el doctor Raúl Urquizo, exdecano del Colegio Médico de Lima, el término hace referencia a una situación epidemiológica compleja, en la que un país tiene que enfrentarse a dos o más epidemias al mismo tiempo. “Esto supone una sobrecarga importante para un sistema de salud que ya se encuentra muy presionado por el número de pacientes hospitalizados que requieren cuidados especiales”, señaló.

Al respecto, el especialista señala que nos encontramos en una época del año en que el virus de la COVID-19 coincide con el segundo pico epidemiológico de la influenza estacional. “Es fundamental vacunarnos, ya que la gripe se propaga incluso de manera más rápida que el coronavirus. Previniendo ayudamos también a reducir la carga para los profesionales de la salud”, indicó.

Sin embargo, a la fecha, solo se ha cumplido el 53.2% de la meta de inmunización contra la influenza, registrando un déficit del 72.1% en niños menores de 3 años y del 57.9% en adultos mayores de 60 años.

Asimismo, el doctor Urquizo hizo un llamado a la población a mantener el distanciamiento social, usar mascarilla y lavarse las manos constantemente con el fin de reducir el riesgo de contagio de coronavirus y reiteró la importancia de ir al centro de salud más cercano para acceder a la vacuna contra la influenza y evitar enfermedades respiratorias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA