Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Descartan riesgo cardiovascular por un mayor consumo de huevo

Deutsche Welle
Deutsche Welle

Según cientificos, pese a que muchas organizaciones han recomendado restringir su consumo, el estudio es el primero que demuestra su inocuidad en un país europeo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un último estudio realizado en España demuestra que un mayor consumo de huevo no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular, la investigación estuvo a cargo de del departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra.

El trabajo ha analizado, durante seis años, la dieta, el estilo de vida y las enfermedades que sufrían 14.185 voluntarios adultos jóvenes e inicialmente sanos.

Según la doctora Itziar Zazpe, encargada de la investigación, "muy pocos estudios han evaluado hasta ahora la relación entre el consumo de huevo y la incidencia de problemas cardiovasculares".

"Los que existen se han llevado a cabo en Estados Unidos y en Japón, y salvo en personas diabéticas, no han encontrado que este alimento se asocie a mayor riesgo cardiovascular", ha afirmado.

A pesar de esto, ha destacado, "diversos organismos han recomendado restringir su consumo". "Nuestro estudio es el primero que demuestra esta inocuidad en un país europeo".

Zazpe explica que la dieta de huevo "Es completa, barata, de baja densidad energética, e incluye otros nutrientes que podrían reducir el riesgo cardiovascular, como varias vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales", ha asegurado.

En tanto el equipo de investigadores, dirigido por Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, estimó un consumo medio semanal de tres huevos por persona.

En opinión de Itziar Zazpe, "estos resultados confirmaron que los participantes que consumían cuatro o más huevos de gallina por semana no tenían más riesgo de sufrir un problema cardiovascular que aquellos que tomaban menos de uno a la semana".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA