Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Descubren que hormona oxitocina influye en la fidelidad masculina

Morguefile-Jade
Morguefile-Jade

Hombres con elevadas cantidades de oxitocina en el cerebro ven a sus parejas más atractivas que aquellos con niveles más bajos, según estudio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado en la Universidad de Bonn (oeste de Alemania), encontró que la oxitocina, conocida como la "hormona del amor", desempeña un importante papel en la fidelidad masculina y la monogamia.

Los hombres con elevadas cantidades de oxitocina en el cerebro ven a sus parejas más atractivas que aquellos con niveles más bajos, indican los resultados del estudio publicado en la revista "Proceedings".

Para llegar a esta conclusión, un grupo de cuarenta hombres heterosexuales que vivían con su pareja en el momento del estudio recibieron oxitocina mediante un espray nasal.

"Este mecanismo biológico actúa de modo muy parecido a una droga", ya que "tanto en el amor como en el consumo de drogas se busca estimular el centro de satisfacción del cerebro", explica el director del estudio, René Hurlemann.

Según el científico, la oxitocina estimula el contacto entre las parejas ya que, por medio de éste, se mantiene alto el nivel de esta hormona y ello repercute en una potenciación de la relación sentimental.

Hurlemann recuerda que "el hombre constituye una excepción", ya que la monogamia no es un patrón de conducta muy extendido entre los animales salvajes.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA