Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Día de la Cirugía Peruana: ¿cómo contribuyen los cirujanos al avance de la medicina en el país?

Esta fecha es una oportunidad para resaltar el trabajo de los cirujanos peruanos
Esta fecha es una oportunidad para resaltar el trabajo de los cirujanos peruanos | Fuente: Freepik

Este 5 de abril, se conmemora el Día de la Cirugía Peruana, fecha del natalicio del doctor Guillermo Castañeda Espinoza, considerado el pionero en la cirugía científica en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:58

Cada 5 de abril, se conmemora el Día de la Cirugía Peruana, una fecha instaurada en 1976 en honor al doctor Guillermo Castañeda Espinoza, ilustre catedrático y pionero en la cirugía científica en el Perú. Desde entonces, este día se dedica a rendir homenaje a los profesionales de esta rama de la ciencia que, con su conocimiento y dedicación, han contribuido al avance de la medicina en el país, mejorando la calidad de vida de miles de personas. 

En diálogo con RPP, el doctor Ricardo Anicama, especialista del Departamento de Cabeza y Cuello Maxilofacial del hospital Edgardo Rebagliati, destacó que esta fecha es una oportunidad para resaltar el trabajo de los cirujanos peruanos, quienes día a día enfrentan desafíos para brindar atención de calidad y mejorar la salud de los pacientes. La celebración de este día no solo reconoce la labor de los médicos, sino también pone de manifiesto el compromiso de salvar vidas en beneficio de la población peruana.

"Definitivamente, [se busca] homenajear a todos los especialistas que, a través de sus manos, hacen maravillas y recuperan la salud de todos los pacientes del Perú y del mundo. La cirugía es una especialidad quirúrgica que tiene diferentes áreas: puede ser en la cabeza y cuello, en el tórax, en el abdomen, en las extremidades [...] Hay cirujanos traumatólogos que hacen estudios de microcirugía y son excelentes cirujanos reconstructivos. Y todos, gracias a los estudios que realizan y las especialidades que desarrollan, hacen que el trabajo en conjunto logre unos beneficios notables en los pacientes", dijo en Ampliación de Noticias

Anicama Pardo subrayó que, a pesar de las adversidades, la cirugía peruana se esfuerza por mantenerse al día con los avances tecnológicos que se desarrollan a nivel mundial. En este sentido, destacó que los médicos peruanos no solo se capacitan de manera individual, sino que también contribuyen de manera significativa al desarrollo de nuevos instrumentos y tecnologías. Gracias a estos esfuerzos, los hospitales del país continúan a la vanguardia, adoptando y promoviendo innovaciones que enriquecen la medicina en el Perú y que se alinean con los avances globales. 

Te recomendamos

00:00 · 03:34

El doctor también destacó que el hospital Edgardo Rebagliati, además de ofrecer tratamientos receptivos, como la extirpación de tumores, ha logrado avanzar significativamente en la reconstrucción de los tejidos afectados gracias a la capacitación de micro cirujanos especializados. 

Según indicó, en el año 2024, el hospital Edgardo Rebagliati realizó un total de 1 994 cirugías de cabeza y cuello, abarcando tanto a adultos como a niños. Estas intervenciones incluyeron una variedad de procedimientos, como cirugías oncológicas, traumatológicas, reconstructivas y de vía aérea. Este volumen de operaciones refleja un promedio de aproximadamente cuatro cirugías diarias, lo que destaca la alta demanda y la constante actividad del hospital en el tratamiento de condiciones complejas en esta área tan especializada de la cirugía.

Anicama recalcó que el éxito de una cirugía no solo depende de la habilidad del cirujano, sino también de una estrecha coordinación con otros profesionales de la salud, como el anestesiólogo, la enfermera y el perfusionista. En ese sentido, el trabajo en equipo es esencial para llevar a cabo una intervención exitosa, ya que cada miembro del equipo cumple un rol crucial para garantizar la seguridad del paciente y el buen desarrollo de la cirugía. Esta colaboración multidisciplinaria es fundamental para alcanzar los mejores resultados en el ámbito quirúrgico.

Espacio Vital

¿Tomar agua helada tras un partido de fútbol te puede llevar a la muerte?

¿Verdad o mito? El doctor Elmer Huerta nos explica si tomar agua helada tras un partido de fútbol nos puede llevar a la muerte.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA