Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP172 | INFORMES | Voto digital será aplicado progresivamente a partir de las elecciones 2026
EP 172 • 03:53
Entrevistas ADN
Ministro de Salud dice que solo renunciaría si tuviera una responsabilidad directa en muerte de pacientes por suero fisiológico defectuoso
EP 1813 • 18:04
El Club de la Green Card
Florida y el ICE: 10 mil órdenes de deportación en un solo condado
EP 177 • 01:06

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿De qué trata esta condición?

El lema de este año es
El lema de este año es "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas" | Fuente: Freepik

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha en la que se busca sensibilizar a la sociedad acerca de las dificultades que enfrentan las personas con autismo. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, habló en Espacio Vital sobre esta condición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:27

Este miércoles, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el propósito de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA). 

Esta jornada busca sensibilizar a la sociedad acerca de las dificultades que enfrentan las personas con autismo, fomentando la inclusión y el respeto, así como la importancia de ofrecer apoyo adecuado para su desarrollo integral.

¿Qué es el autismo?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que el autismo es una condición con la que muchos niños nacen, aunque aún no se sabe con certeza la causa que provoca que estos niños tengan dificultades para integrarse con su entorno. A diferencia de las personas sin autismo, que logran conectarse con el medio ambiente a través de los sentidos como la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto, los niños con autismo experimentan un trastorno en esta percepción. No pueden interpretar correctamente los sonidos ni lo que ven, lo que provoca que se asusten y se cierren en sí mismos. 

El doctor precisa que el autismo no es una enfermedad, por lo que no existe un tratamiento curativo, pero sí requiere de atención constante. Esta condición demanda un enfoque integral, no solo por parte de los padres, sino también de la sociedad en general, que debe estar comprometida en ofrecer el apoyo necesario para que las personas con autismo puedan desarrollarse en un entorno inclusivo y respetuoso. La intervención temprana y el acompañamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Te recomendamos

00:00 · 04:19

Jugadores de Universitario aparecen en la cancha con audífonos para concientizar sobre el autismo 

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el club Universitario de Deportes presentó la campaña “Todos Somos Únicos”, una iniciativa que busca generar un impacto real en la sociedad, promoviendo la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Como parte de esta campaña, y en solidaridad con las miles de familias que conviven con la TEA, el club organizó una acción simbólica durante el partido frente a Sport Huancayo, correspondiente a la fecha 6 del Torneo Apertura 2025. En este encuentro, los jugadores ingresaron a la cancha usando audífonos, en representación de las necesidades sensoriales de muchas personas con autismo, para quienes los sonidos del entorno pueden resultar excesivos o perturbadores.

Mientras los futbolistas salían al campo, la voz del estadio leyó un mensaje dirigido a los miles de hinchas presentes, invitándolos a reflexionar: “Hoy, los futbolistas no usaban audífonos por estilo, sino como un gesto de empatía", se podía escuchar en el Monumental de Ate. 

El doctor Elmer Huerta aplaudió el gesto de la dirigencia de Universitario de Deportes al mostrar su apoyo a las familias que enfrentan a diario la realidad del autismo. Destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que ayudan a generar conciencia y visibilidad sobre el trastorno. Además, recordó que el ruido en un estadio puede ser especialmente abrumador para quienes padecen del trastorno del espectro autista, lo que hace aún más relevante que instituciones como el club se sensibilicen y brinden apoyo a este grupo de personas.

"Esto hay que aplaudirlo ¡Qué bueno por Universitario de Deportes! Y ahora viene una sugerencia: en muchísimos estadios del mundo se están inaugurando lo que se llaman palcos para niños con autismo. En Argentina ya hay tres: el primero fue el Instituto Atlético Central Córdoba, el segundo River Plate y la semana pasada el Independiente ha inaugurado lo que se llama el palco sensorial [...] Sería maravilloso que Universitario, en ese maravilloso estadio que tienen allí en Ate, también pongan un palco sensorial para los niños con autismo", comentó. 

El lema de este año es "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas" | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Tomar agua helada tras un partido de fútbol te puede llevar a la muerte?

¿Verdad o mito? El doctor Elmer Huerta nos explica si tomar agua helada tras un partido de fútbol nos puede llevar a la muerte.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA