Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Un sueño saludable fortalece el aprendizaje y mejora la memoria

Un peruano duerme entre 6 y 8 horas al día en promedio, según cifras del Ministerio de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dormir es una función biológica que favorece al aprendizaje y la memoria. Durante el sueño, nuestro cuerpo no solo descansa y recupera energía, sino también consolida las experiencias diarias y las convierte en conocimiento. Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, explica cómo funciona el sueño.

“Durante el sueño se restauran múltiples funciones del cuerpo. En otras palabras, el sueño no es un proceso pasivo en el que el organismo, incluyendo el cerebro, está inactivo. Al revés”, comenta. Cuando dormimos, durante el sueño, sistemas, órganos y tejidos trabajan.iIcluso, más que en estado de vigilia.

“El sistema inmunológico o de defensa se fortalece durante el sueño. Esto hace que se multipliquen las células de la defensa o linfocitos y sus productos: los anticuerpos”, explica.

 


En tanto, el médico psiquiatra Humberto Castillo afirma que la importancia del sueño radica en su papel de establecer conexiones entre la memoria de corto plazo y la responsable de los conocimientos mantenidos en el tiempo. “En cada ciclo de sueño hay un momento de relajación y luego hay un momento que es el más activo del cerebro, donde se está procesando esta información”, explica.

El neurólogo David Lira explica que debido a que, biológicamente, las zonas del cerebro se van apagando, el sueño se convierte en un proceso con fases continuas hasta que provee el descanso que el cuerpo necesita. “Existe una zona del cerebro llamada sustancia reticular ascendente, la cual se encuentra en la zona del tronco cerebral posterior. Esta permite el descanso completo. Cuando uno no descansa adecuadamente, esas zonas presentarán fallas”, afirma Lira.

Un sueño saludable cumple con tres características: tener un número adecuado de horas para la edad, además de ser profundo y contínuo. Recuerde que una buena rutina de sueño nos hará más productivos para afrontar el día a día.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA