Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Dolor de cabeza en los niños: ¿debemos preocuparnos?

Especialistas alertan que los dolores de cabeza en los niños no deben pasar inadvertidos, sobre todo si se presenta con mucha frecuencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los dolores de cabeza en los niños no deben pasar inadvertidos, sobre todo si se presenta con mucha frecuencia, indicó Lucía Rodríguez Miranda, del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

“Frente a este síntoma es importante acudir al médico para descartar lesiones serias. En una primera consulta, el médico pediatra debe hacer la primera evaluación, si el problema persiste se debe acudir al neuropediatra”, indicó la especialista.

Agregó que los padres no deben automedicar a sus pequeños o recurrir a los analgésicos comunes para aliviar el malestar, pues podrían generarles desde alergias hasta resistencia al medicamento.

“El padre al suministrar el analgésico alivia el dolor en el momento, pero si el niño no es evaluado por el especialista corre el riesgo de que no se le detecte a tiempo otras causas más graves, como los tumores cerebrales”, detalló Rodríguez.

Causas

Según Rodríguez Miranda, las migrañas y cefaleas tensionales son más frecuentes en niños en edad escolar y adolescentes. Refirió que se les atribuye diversas causas, como estrés, golpes, conflictos en casa, entre otras.

Asimismo detalló que hay ciertos alimentos que podrían estimular su aparición, como el plátano, queso, chocolate o la salsa de soya, por contener serotonina, un neurotransmisor cuya producción en exceso desencadena migraña.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA