Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Dormir refuerza nuestra memoria

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Según estudio, sujetos a quienes se reactiva la memoria mientras duermen recuerdan con mayor precisión que estando despiertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recordar mientras dormimos es mucho más efectivo que hacerlo mientras estamos despiertos, según demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad de Basilea (Suiza) y publicado hoy por la revista "Nature" en su versión en la Red.

Según los especialistas encabezados por el investigador Björn Rasch, reactivar un recuerdo mientras dormimos podría fijarlo mejor mientras que hacerlo durante la vigilia lo desestabilizaría.

En el estudio, los especialistas entrenaron a los participantes en "memoria espacial". Estos aprendieron a relacionar un olor con la localización de un objeto en una cuadrícula, de forma que al sentir el olor recordarían inmediatamente dónde se encontraba el objeto.

Una vez fijado el nexo olor-objeto, esta reactivación del recuerdo se practicó en algunos participantes mientras dormían, liberando en ese momento el olor en cuestión, y en otros, haciéndolo mientras se encontraban despiertos.

Tras este experimento descubrieron que los sujetos a los que se les había reactivado así la memoria durante el sueño recordaban luego con más precisión la localización del objeto.

Por otro lado, el recuerdo de los participantes que habían sido sometidos a la prueba mientras estaban despiertos había perdido intensidad y resultó ser más débil que en el caso del otro grupo.

Para documentar mejor su descubrimiento, los especialistas realizaron una resonancia magnética funcional a los pacientes. Así demostraron que las partes del cerebro que se activaban durante el recuerdo eran distintas dependiendo de si el sujeto dormía o no.

El hallazgo podría tener implicaciones clínicas en el campo de la neurociencia para el tratamiento de diversos transtornos como el estrés post-traumático.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA