Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

EEUU plantea aprobar la primera vacuna contra la nicotina

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

La vacuna de la nicotina consta de cinco inyecciones que se suministran en unos seis meses y estará apoyada por terapias psicológicas.

Los fumadores podrán vacunarse contra la nicotina a finales de 2012, fecha prevista para la aprobación de este tratamiento que podría acabar con el tabaquismo, la causa más importante de enfermedad y mortalidad prevenible en el mundo.

El paso previo será la presentación en los primeros meses del próximo año de los resultados de dos ensayos realizados en Estados Unidos, en los que han participado 2.000 personas, y que ofrecen resultados "muy esperanzadores".

Así lo dio a conocer el director clínico de Farmacoterapia del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, Iván Montoya, durante una rueda de prensa realizada en las Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol.

"Ya tenemos datos claros demostrando que la vacuna de la nicotina ayuda a que los individuos dejen de fumar, puesto que se trata de un tratamiento terapéutico y no preventivo", comentó.

El doctor ha expuesto que si los resultados de los experimentos en humanos (fase III) "son positivos", la inmunización contra la nicotina estará aprobada por la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en ingles) "dentro de poco".

En cuanto a la vacuna de la cocaína, se está desarrollando un estudio con trescientas personas, aunque la investigación "no está tan avanzada" como la del tabaco y, "si sus resultados son positivos", se ampliará la muestra con más pacientes.

Montoya aclaró que con la vacuna no se sentirá ningún bienestar fumando pero si se sigue haciendo, se podrán sufrir las mismas enfermedades pulmonares, patologías cardiovasculares y oncológicas asociadas a este consumo, e igualmente pasará con la cocaína, incluidas las taquicardias, la sensación de ahogo y la sudoración que produce esta droga.

Ambos tratamientos son exclusivamente "terapéuticos", según precisó el experto, si bien en el futuro se estudiará su aplicación con carácter preventivo ante el inquietante aumento de las tasas de incidencia de tabaquismo y drogadicción entre las personas jóvenes.

La vacuna de la nicotina consta de cinco inyecciones que se suministran en unos seis meses y estará apoyada por terapias psicológicas, con el objetivo de motivar al paciente y de concienciarle sobre la necesidad de dejar la droga, al igual que se hace actualmente con los tratamientos de deshabituación.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA