Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El 34% de peruanos tiene problemas auditivos

MorgueFile/Alvimann
MorgueFile/Alvimann

Especialista recomienda a las personas, especialmente a los jóvenes y mayores de 60 años, someterse periódicamente a una evaluación audiológica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 34% de la población peruana tiene discapacidad auditiva, lo que la convierte en el tercer problema de salud más frecuente en nuestro país y el 8% de esos casos se concentra en menores de 15 años, advierten expertos de Tecnología Auditiva Americana (TAA).

César Gutiérrez de TAA, expresó su preocupación por la gran incidencia de sordera, anotó que el 41% de los casos de esta discapacidad corresponden a personas entre lo 15 y los 65 años y el resto a mayores de 65 años.

Señaló que el uso de audífonos con volúmenes elevados aumenta las posibilidades de sufrir diversos problemas de audición, más aún si no se tiene una cultura de prevención como los chequeos constantes y especializados.

Refirió que se ha comprobado que en el mercado existen reproductores portátiles de música que alcanzan los 135 decibeles, cuando el ser humano está capacitado para soportar solo entre 50 o 55 decibeles.

“El problema es preocupante porque además del uso indiscriminado de audífonos, existe la ausencia de una cultura de la prevención en problemas de audición. Solo el 4% de las personas que tienen discapacidad auditiva usan métodos de recuperación y el 96% está expuesto a seguir perdiendo la audición y la comprensión del lenguaje”, manifestó.

El especialista recomendó a las personas, especialmente a los jóvenes y mayores de 60 años, someterse periódicamente a una evaluación audiológica en un centro que les garantice exámenes de alta calidad.

"La pérdida de la audición es irreversible y es un problema que podemos evitar tomando los cuidados del caso”, afirmó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA