Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

En 25% aumenta la atención por quemaduras graves en Hospital del Niño

Especialista del Instituto Nacional de Salud del Niño, asegura que muchos de los pacientes son varones y trabajan en fábricas informales que producen pirotécnicos

Entre 20 y 25 por ciento aumenta en diciembre los casos de menores atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) por quemaduras graves, principalmente por el contacto con pirotécnicos, informó la citada institución.

Muchos de los pacientes son varones y trabajan en fábricas informales que producen pirotécnicos, por lo que están en contacto con materiales peligrosos como pólvora, señaló el doctor Marco Lazo, especialista del INSN.

Indicó a la agencia Andina que otro grupo de pacientes es el que manipula los pirotécnicos durante las celebraciones navideñas y de fin de año, sin tomar las medidas de seguridad pertinentes y sin supervisión de un adulto.

Un diez por ciento de casos atendidos por el INSN en esta época del año tienen que ver con casos de quemaduras provocadas por contacto con agua, chocolate u otros líquidos calientes, generalmente por negligencia de los padres.

Asimismo, como consecuencia de incendios provocados por velas o lámparas dejadas encendidas por padres irresponsables que salieron de casa y sus hijos se quedaron dentro bajo llave.

El galeno dijo que la condición del paciente empeora cuando se recurre a remedios caseros basados en tradiciones sin fundamento, como aplicar clara de huevo, aceite de cocina, azúcar, tela de araña, kerosene y otros en la zona dañada.

Lazo sostuvo que lo correcto es aplicar agua fría sobre la zona quemada durante 30 minutos, porque de esa manera se reducirá el calor interno y el dolor, y luego cubrir la herida con una toalla mojada para protegerla, mientras se lleva al paciente al establecimiento de salud.

Indicó que cuando se trata de pacientes con quemaduras que abarcan más del 20 por ciento de su cuerpo, el tiempo de internamiento en el hospital será proporcional a ese porcentaje.

“Cuando se trata de niños, la referencia para medir la magnitud de una quemadura es el tamaño de la palma de su mano, que equivale al uno por ciento de la superficie total de su cuerpo”, detalló.

 

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA