Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

¿En el Perú se puede trasplantar hueso y válvulas cardíacas?

El paciente que se beneficia con un trasplante pasa por un control médico periódico luego de recibir el alta y reciben medicamentos inmunosupresores de por vida, porque así se evita el rechazo del órgano donado. | Fuente: RPP

Una vez que existe un donante, sea vivo o fallecido, viene la posibilidad de realizar el trasplante o implantación de un órgano o tejido sano en un receptor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elton Chudgen, a sus 33 años, recibió una segunda oportunidad de vida. Su padre, Guillermo Chudgen, de 56 años, le donó un riñón y logró salvarlo de la insuficiencia renal crónica que padecía. Y es que una vez que existe un donante, sea vivo o fallecido, viene la posibilidad de realizar el trasplante o implantación de un órgano o tejido sano en un receptor.    

El caso de Elton Chudgen conmovió, pues su padre le donó un riñón para darle una segunda oportunidad de vida. Fue un caso emblemático de donante vivo.
El caso de Elton Chudgen conmovió, pues su padre le donó un riñón para darle una segunda oportunidad de vida. Fue un caso emblemático de donante vivo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: EsSalud

¿Cómo van los trasplantes en el Perú? En la actualidad, en el Perú solo se pueden trasplantar órganos; tales como riñón, hígado, pulmón, corazón y páncreas. A nivel de tejidos, solo las córneas y la médula ósea.

Metas. El Seguro Social, que realiza el 95 % de trasplantes a nivel nacional, tiene proyectado, como máximo en un año, ampliar la posibilidad de reemplazar otros tejidos. “El trasplante de válvulas cardíacas, de piel, de hueso y de cartílago”, explica Mary Díaz, coordinadora nacional de trasplantes de EsSalud.

EsSalud proyecta en máximo un año realizar trasplante de tejidos como válvulas cardíacas, piel, hueso y cartílago.
EsSalud proyecta en máximo un año realizar trasplante de tejidos como válvulas cardíacas, piel, hueso y cartílago. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Medicación. El paciente que se beneficia con un trasplante pasa por un control médico periódico luego de recibir el alta, porque así se evitan infecciones o complicaciones. “Reciben medicamentos inmunosupresores de por vida, porque así se evita el rechazo del órgano donado”.  

Evaluación previa. Para llegar a ser un receptor de órganos se evalúan sus condiciones de salud e incluso la edad, lo mismo que con el potencial donador. “Se evalúan factores relacionados al receptor y al donante, lo que se busca es tratar de encontrar la mejor pareja donante-receptor”.

Demos vida. Hay experiencias exitosas de trasplantes combinados o múltiples. Además nuestro país cuenta con profesionales capacitados para hacer estas complejas intervenciones, por eso es importante que cada vez más peruanos le digamos sí a la donación de órganos y tejidos. ¡Todos podemos dar vida!

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA