Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Este 31 de mayo: Día Mundial Sin Tabaco

El tabaco en forma de cigarrillos es la droga más consumida después del alcohol y su consumo ocasiona más de 55 enfermedades, entre ellas 17 son cánceres.

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.

Cada año, mueren en las Amércias más de un millón de personas por el consumo de tabaco y en el Perú fallecen más de 10 mil peruanos mueren por esta causa.

Según el Ministerio de Salud, el tabaco en forma de cigarrillos es la droga más consumida después del alcohol, por la población urbana y su consumo ocasiona más de 55 enfermedades, entre ellas 17 son cánceres.

Entre las enfermedades más graves que ocasiona el tabaco se encuentran los infartos al corazón, hipertensión arterial y hemorragias cerebrales, además de cáncer al pulmón, laringe, cavidad oral, esófago, vejiga, riñón. De otro lado, causa enfermedades gastrointestinales como gastritis, úlcera péptica y dolencias pulmonares como bronquitis crónica y asma.

Investigaciones realizadas, muestran que no sólo los fumadores crónicos, sino los niños y adolescentes expuestos al humo del tabaco sufren serios problemas de salud.

La legislación peruana prohíbe fumar al 100% en hospitales y centros educativos, pero en centros laborales, hoteles, restaurantes, cafés, bares y otros centros de entretenimiento establece que el 20% del área del local esté destinado para fumadores. Estas áreas designadas deben extractores de aire hacia el exterior.

En la actualidad existe una iniciativa del Congreso que busca lograr la totalidad de lugares públicos y de trabajo libres de tabaco.

Para Carlos Farías, presidente de la Comisión de Lucha contra el Consumo del Tabaco, "la única forma de proteger la salud de los no fumadores es que no existan áreas de fumadores".

Más noticias

Instan a China a dar mala publicidad del tabaco a 300 millones de fumadores

Diez mil peruanos mueren al año a causa del tabaco, revela el Minsa

La OMS quiere imágenes agresivas en cajetillas de cigarrillos para prevención

Junta de Portavoces priorizará debate que prohíbe fumar en áreas públicas

Estudio demuestra que ejercicio prepara la mente para dejar de fumar

Cajetillas de cigarro consignarán imagen que advierta sobre cáncer a boca

Ocho distritos apoyan campaña ´Súmate a ser 100% Libre de Humo de Tabaco´

OMS: Consumir tabaco causa más de un millón de muertes al año en América

Liga de lucha contra el cáncer realiza campaña contra el humo de tabaco

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA