Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Fortalezca su nutrición con cereales andinos

La quinua, kiwicha o cañihua contribuye a reducir la desnutrición crónica por sus componentes altamente nutritivos, afirmó el doctor José Luis Pérez Albela.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Además de ser una alternativa alimenticia económica debido a su bajo costo, el consumo de los cereales andinos como la quinua, kiwicha o cañihua contribuye a reducir la desnutrición crónica por sus componentes altamente nutritivos, afirmó el doctor José Luis Pérez Albela, experto en nutrición.

"En el tiempo de los incas se consumía la quinua y la kiwicha que no eran cereales pero se consideraban seudo cereales, sin embargo ahora les han dado la categoría de cereal, tal es así que la quinua es el alimento más perfecto de la tierra" explicó el especialista.

Señaló además que los cereales andinos cumplen un papel muy importante para el organismo por su aporte de energía y nutrientes que toda persona necesita, principalmente durante las mañanas para empezar y continuar el día después de largas horas de ayuno.

"Si uno come estos cereales es muy difícil que la persona tenga anemia o desgano, porque los granos de estos alimentos son fuente de magnesio y de zinc minerales conocidos por fortalecer los huesos y combatir la depresión", aseguró Albela Beraun.

Los niños en general suelen no querer tomar el desayuno que mamá prepara; por ello, teniendo en cuenta la disponibilidad de los alimentos andinos, es necesario que cuente con varias recetas que sean nutritivas, saludables y sobre todo atractiva para el paladar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA