Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gripe H7N9: analizan dos vacunas contra la enfermedad

La OMS no se plantea por el momento la posibilidad de pedir la producción de una vacuna, aún se analizan muestras de los afectados para conocer en profundidad el nuevo virus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Existen dos vacunas que aún no ha sido autorizadas pero que tendrían las características necesarias para ayudar a crear los agentes inmunizadores contra la nueva cepa de gripe aviar H7N9 que ya ha infectado a 77 personas en China, 16 de ellas fallecidas.

Según el coordinador del departamento de inmunización y vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Thomas Cherian, esas dos vacunas ya existían previamente a este brote y se habían desarrollado como parte de la investigación en torno a los diferentes tipos, cepas y mutaciones de los virus de gripe.

"No hay que confundir las cosas. No es que estas dos vacunas puedan usarse directamente en caso de que se declarase una pandemia y las necesitásemos, pero su concepción, podría convertirse en la base de la eventual vacuna", aclaró Cherian.

"En caso de que se necesitara, el hecho de tener estas dos vacunas ya desarrolladas haría el proceso de producción de la vacuna contra el subtipo del N7N9 que afecta a los humanos mucho más fácil y rápido".

Cherian reiteró que la OMS no se plantea por el momento la posibilidad de pedir la producción de una vacuna, y que aún se analizan muestras de los afectados para conocer en profundidad el nuevo virus.

Precisamente, el portavoz de la OMS, Gregory Hartl, aclaró en un comunicado posterior que esta organización no se ha planteado aún la necesidad de producir una vacuna y el día que esa decisión se tome se hará por "consideraciones de salud pública".

Precisamente, Hartl agregó que los centros colaboradores de la OMS trabajan en la "creación de un virus para la vacuna" que "estará listo en unas semanas". "Actualmente, no se está produciendo ninguna vacuna para el H7N9", reiteró.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA