Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Guillain- Barré: ¿Por qué se denomina un síndrome?

La única forma de prevención es evitando contagiarse de virus o bacterias que causen problemas respiratorios o digestivos que puedan desencadenar una enfermedad autoinmune.
La única forma de prevención es evitando contagiarse de virus o bacterias que causen problemas respiratorios o digestivos que puedan desencadenar una enfermedad autoinmune. | Fuente: Getty Images

El aumento de casos de Guillain – Barré reportados en distintas ciudades del país ha incrementado las dudas de la población sobre esta enfermedad. ¿Por qué hablamos de un síndrome y no de un virus? Aquí la respuesta de los especialistas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Lo que dispara este proceso es el cambio de clima. Este brote ha tenido un incremento en la semana 22 y 23. Es decir entre mayo y junio hay un incremento de este síndrome de Guillain-Barré", dijo.

SÍNDROME SÍ, VIRUS NO

El Colegio Médico del Perú aclara que se trata de un síndrome autoinmune, es decir, un conjunto de síntomas y signos que se presentan juntos, y no de un virus. Esta enfermedad ataca a los nervios que van a los músculos disminuyendo la fuerza muscular hasta llegar al grado de parálisis.

El síndrome es una alteración del sistema inmune, es decir, una autoagresión de nuestras propias defensas debido a que estas se confunden y, en vez de atacar a agentes externos como virus o bacterias, agreden a la mielina y a los nervios que van hacia los músculos, teniendo como resultado problemas de movilidad y disminución de fuerza.

Aprende cómo se hace un adeacuado lavado de manos para prevenir el síndrome Guillain Barré.
Aprende cómo se hace un adeacuado lavado de manos para prevenir el síndrome Guillain Barré. | Fuente: Archivo

NO ES CONTAGIOSO

Liliana Cabani Ravello, decana del CMP, explica que el síndrome de Guillain- Barré no es contagioso, pero sí lo son sus posibles desencadenantes como virus o bacterias. "Debido a que aún no se conoce el agente que lo pueda estar desencadenando, la única manera de prevención es cuidando de no contagiarse de agentes que causen problemas respiratorios o digestivos", comenta.

DIFERENTE EN CADA PERSONA

Cabani explica que como cualquier enfermedad, este síndrome puede atacar de diferente manera a cada persona. "Puede llegar a ser mortal si avanza hacia los músculos respiratorios y se complica, ya que se caracteriza por dejar los músculos sin fuerza, motivo por el cual el paciente tendría que ser internado en una unidad de cuidados intensivos. Las personas con hipertensión y diabetes tienen mayor riesgo si no se atienden a tiempo”, resalta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA