Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Infecciones que puedes sufrir si viajas a lugares fríos por el feriado de Año Nuevo

TSi planeas viajar a lugar de gran altitud debes tomar precauciones para no enfermarte.
TSi planeas viajar a lugar de gran altitud debes tomar precauciones para no enfermarte. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: hadynyah

Si viajas a lugares con altitud superior a los 3.000 metros sobre el nivel del mar es necesario tomar ciertas precauciones médicas para proteger tu salud en este feriado largo.

El feriado por Año Nuevo es el principal plan a corto plazo que tienen en la mente los limeños. Por la costumbre climática de vivir en el frío y la humedad la mayor parte del año muchos de los ciudadanos de la capital deciden abandonar la urbe y dirigirse a regiones en donde abunda la baja temperatura. Sin embargo, darse ese gusto puede producir complicaciones a la salud si no se considera algunas precauciones.

RPP Noticias se comunicó con el médico neumólogo Óscar Gayoso, expresidente de la Sociedad Peruana de Neumología, quien explicó que cuando uno viaja a la altura se expone a un ambiente hostil, muy frío y con menor cantidad de oxígeno. Eso nos va a someter a ciertos riesgos biológicos.

“Las infecciones son los elementos dañinos más importantes. Más aún con el cambio de temperatura y con la aglomeración de gente que siempre va a acompañar a los viajes”, agregó Gayoso.

La influenza o gripe también es una enfermedad que afecta comúnmente a los viajeros.
La influenza o gripe también es una enfermedad que afecta comúnmente a los viajeros. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: PeopleImages

Principales infecciones

Las principales infecciones que pueden afectarte si deseas ir a lugares con gran altitud son la neumonía y la influenza. No obstante, si viajas por encima de los 3.000 m s. n. m. puedes ser afectado por el soroche agudo.

Si en caso la persona se dirige a un lugar con una altitud superior a los 4.000 m s.n.m. las complicaciones respiratorias se pueden agravar. “Lugares que se caracterizan por esta altitud y son atractivos para los turistas son el Vuelo de los Cóndores en Arequipa o la Montaña de los Siete Colores (Ausangate) en Cusco”, dijo Gayoso.

Los atractivos turísticos mencionados pueden ocasionar en la persona un edema pulmonar de grandes altitudes, cuya caracteriza particular es la hemorragia en el pulmón. La probabilidad de desarrollo de este tipo de afecciones puede incrementarse si la persona tiene algún factor de riesgo, dice Gayoso, como la hipertensión, haber padecido una enfermedad coronaria o ser diabético.

Para dirigirse a lugares fríos las personas deben abrigarse bien. En especial los menores de edad.
Para dirigirse a lugares fríos las personas deben abrigarse bien. En especial los menores de edad. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: kate_sept2004

Medidas preventivas

“Debemos tener claro que la mejor prevención frente a las infecciones es la vacunación y tener actitud preventiva de no exponerse a personas enfermas, así como cuando uno está enfermo evitar a las personas sanas”, exhortó como primera prevención el especialista.

Frente al soroche agudo existen los fármacos como la acetazolamida y la dexametasona, comenta Gayoso. Contra complicaciones más graves como el edema pulmonar, que afecta a personas de todas las edades y condiciones físicas, es necesario ir en busca de ayuda médica y tratar de bajar de la gran altitud hacia el nivel del mar.

La ropa térmica también es importante. “Esto permite que pierdas la menor cantidad de calor; además, colocarte encima varias capas de abrigo. Se recomiendan mínimo tres capas de ropa. La última capa de abrigo debe ser resistente al agua, es decir, ser impermeable”, dijo el neumólogo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA