La diabetes relacionada con la desnutrición, distinta tanto del tipo 1 como del tipo 2, ahora ha sido reconocida oficialmente y denominada diabetes tipo 5.
La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta en diferentes formas, siendo las más conocidas la diabetes tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 suele diagnosticarse durante la niñez y se considera una enfermedad autoinmune. En este caso, el sistema inmunológico del propio cuerpo ataca las células del páncreas responsables de producir insulina. Es una condición severa que requiere la administración constante de insulina mediante inyecciones para mantener controlados los niveles de glucosa en la sangre.
Por otro lado, la diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con el estilo de vida de la persona. Se asocia a una mala alimentación, el sobrepeso y la falta de actividad física. En este tipo, el páncreas se ve obligado a trabajar en exceso debido a los constantes aumentos en los niveles de azúcar, lo que finalmente puede llevar a una disminución o cese en la producción de insulina.
Además de estos dos tipos ampliamente conocidos, existen otros dos menos mencionados: la diabetes tipo 3 y la tipo 4. La diabetes tipo 3 hace referencia a casos más específicos, que pueden estar causados por mutaciones genéticas o enfermedades pancreáticas, como la fibrosis quística. En estos casos, el problema principal también está relacionado con la producción deficiente de insulina, aunque el origen es distinto al de los tipos 1 y 2.
Finalmente, la diabetes tipo 4 es también conocida como diabetes gestacional. Esta forma de diabetes ocurre durante el embarazo, cuando los niveles de glucosa en la sangre aumentan debido a los cambios hormonales propios de esta etapa. Aunque suele desaparecer después del parto, es importante controlarla adecuadamente, ya que puede afectar tanto a la madre como al bebé si no se trata correctamente.
Nueva categoría de diabetes
El pasado 8 de abril, durante el Congreso Mundial de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, realizado en Bangkok, Tailandia, se reconoció oficialmente una nueva categoría de esta enfermedad: la diabetes tipo 5. El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explicó que esta forma de diabetes se presenta en personas con una severa malnutrición. Hombres y mujeres que no se alimentan adecuadamente, y cuyo estado nutricional es crítico, pueden desarrollar esta condición.
En el caso de la diabetes tipo 5, se considera que el páncreas está tan debilitado por la falta de nutrientes que no tiene la fuerza necesaria para producir insulina. Esta deficiencia en la producción de insulina en personas malnutridas desencadena el desarrollo de la enfermedad.
El Dr. Huerta sostuvo, además, que el tratamiento para esta categoría es especialmente delicado. Las personas con diabetes tipo 5 no pueden recibir las dosis regulares de insulina que se administran en otros tipos de diabetes, ya que son extremadamente sensibles a esta hormona. Una dosis inapropiada puede provocar bajones peligrosos de azúcar en la sangre. Por eso, los médicos deben tener un control minucioso del tratamiento y adaptar los medicamentos de forma muy precisa a cada paciente.
Además del control médico, es fundamental iniciar un proceso de recuperación nutricional. Una alimentación adecuada se vuelve parte esencial del tratamiento, ya que la nutrición puede ayudar a estabilizar la función del páncreas y contribuir al manejo de la enfermedad.
Video recomendado
Comparte esta noticia