Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

¿El consumo de carne está asociado a la diabetes tipo 2? Esto revela un estudio

El estudio se basa en el análisis de datos de casi 2 millones de personas de 20 países
El estudio se basa en el análisis de datos de casi 2 millones de personas de 20 países | Fuente: Unsplash

Un reciente estudio encontró que comer regularmente carne roja y carne procesada puede aumentar el riesgo de una persona de desarrollar diabetes tipo 2. El doctor Elmer Huerta habló de esta investigación en el segmento Espacio Vital de RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:11

Desde hace un tiempo se sabía que el consumo de carnes, sobre todo carnes rojas, estaba asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y otros padecimientos. En el caso de la diabetes, algunas investigaciones pasadas ya daban indicios de que podría haber una asociación entre el consumo de carnes rojas y la enfermedad. 

Ahora, un reciente estudio publicado en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology asegura que comer regularmente carnes rojas y procesadas se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2. En esta investigación, realizada por científicos de la Universidad de Cambridge, se analizaron los datos de otros 31 grandes estudios realizados en 20 países del mundo: 12 de las Américas, 2 del Mediterráneo, 9 de Europa, 1 del sudeste asiático y 7 del pacífico occidental. 

"(Los científicos) han ido a buscar todas las publicaciones de los últimos años que se hayan hecho para evaluar la relación entre el consumo de carnes y la diabetes, pero ellos han ampliado la investigación y no solo se han quedado con las carnes rojas naturales, sino también han analizado de las carnes procesadas (como las salchichas, las mortadelas, las jamonadas y otros embutidos) y también han entrado a ver cuál es el efecto del pollo", mencionó el doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP.

Los investigadores analizaron los datos de casi 2 millones de personas y lo que descubrieron es que "para aquellos que consumieron carnes rojas naturales hubo un aumento del riesgo de 15 % en lo que es el desarrollo de la diabetes tipo 2; para aquellos que consumieron carnes embutidas, del 10 %; mientras que para los consumieron aves, solo del 1 %".  

"De tal modo que lo que ellos encuentran es una asociación positiva entre el consumo de carnes de diferentes tipos (carnes rojas naturales, embutidos y aves), siendo el riesgo mucho menor para las aves. Por eso, ellos dicen que estos hallazgos podrían ayudar a los dietistas y a los profesionales de la salud a aconsejar la mejor alimentación para sus pacientes", dijo el doctor Huerta.  

Cabe precisar que este estudio no es de causa-efecto por su tipo de diseño, sino que es de asociación. En ese sentido, no se puede concluir que el consumo de carne fuera la causa directa de la diabetes.

El estudio se basa en el análisis de datos de casi 2 millones de personas de 20 países | Fuente: RPP

Te recomendamos

Espacio Vital

¿A qué edades envejece abruptamente el ser humano?

El doctor Elmer Huerta nos detalla las edades en las que envejece abruptamente el ser humano.

Espacio Vital
Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA