En temas del corazón, la atención de una emergencia en pocos minutos puede marcar la diferencia. Sin embargo, si llevamos los cuidados preventivos necesarios, podríamos aumentar considerablemente nuestras posibilidades de sobrevivir a algún problema cardiovascular. Un chequeo médico preventivo anual puede hacer gran diferencia.
El médico cardiólogo José Manuel Sosa explica que es posible percatarse de señales de alerta que anuncian algún problema cardíaco, pero que lamentablemente esos indicios aparecen cuando ya es demasiado tarde. “El dolor opresivo en el pecho cuando caminamos ciertas distancias o cuando subimos escaleras y la sensación de falta de aire son síntomas que se dan cuando el mal ya está avanzado. Por eso es importante acudir al médico [con anticipación] para ver si tenemos hipertensión arterial o colesterol alto”, comenta.
Si bien en su mayoría las enfermedades coronarias no presentan síntomas previos a un infarto, el 50% de los pacientes con problemas del corazón sí pueden percibir señales hasta 24 horas antes del episodio.
Walter Mogrovejo, médico cardiólogo especialista en trasplantes, afirma que el síntoma más común es el dolor de pecho. “Les falta el aire, tienen mareos o palidez. Darse cuenta de estas señales permite que el paciente pueda actuar: acudir a un centro de salud de inmediato. Ese corazón está desfalleciendo y da señales para que lo ayuden”, afirma.
El infarto al corazón, caracterizado por una opresión intensa en el pecho y dificultad para respirar, es la primera causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿17 millones y medio de personas mueren al año por esta causa. Es más frecuente a partir de los 40 años, en varones; y a partir de los 60, en el caso de las mujeres, según el ente mundial.
En la población peruana, el pico más alto se da entre los 60 a 70 años de edad. "Los principales factores de riesgo que llevan a tener un infarto al corazón son la hipertensión, la diabetes mal controlada, el tener el colesterol y triglicéridos altos, y el tabaquismo", explica Sosa Rosado.
La hipertensión arterial puede predisponer a un infarto futuro. Adopte la rutina de acudir al médico una vez al año para exámenes de descarte de problemas del corazón.
“Si no está seguro de sus niveles de tensión arterial y planea iniciar un programa de ejercicios es preferible acudir al médico. Sobre todo si tiene antecedentes familiares de problemas cardíacos”, menciona Sosa Rosado, especialista de la Clínica Internacional.
Los males coronarios aparecen, con mayor frecuencia, antes de los 65 años en los varones. En el caso de las mujeres, las enfermedades cardíacas son comunes después de los 65 años. “En los últimos 10 años se ha visto un aumento de los problemas coronarios en mujeres vinculado al consumo de tabaco”, afirma.
Tener hábitos saludables es primordial: alimentación balanceada, ejercicio continuo, no beber alcohol en exceso ni fumar pueden mantenerlo a salvo de un posible infarto. “Disminuya el consumo de carnes rojas e incremente su ingesta semanal de pescado. Haga ejercicios de tipo aeróbico de forma regular: caminar, bailar, nadar, manejar bicicleta. La actividad física se debe realizar durante 30 minutos 5 veces a la semana”, finaliza.