Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40
RPP Data
Peruanos se casan más tarde: La tendencia a decir "sí, acepto" después de los 30
EP 255 • 03:11

La neurobiología del amor: ¿cómo actúa el organismo cuando nos enamoramos?

El olor es un elemento fundamental en la atracción entre dos personas
El olor es un elemento fundamental en la atracción entre dos personas | Fuente: Unsplash

La neurobiología del amor muestra cómo nuestro cerebro y organismo reaccionan ante el enamoramiento, liberando hormonas como la dopamina y la serotonina. ¿Cómo afectan estas sustancias a nuestras emociones?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:27

El concepto de que el corazón está relacionado con el amor y los sentimientos tiene su origen en la Edad Media. Se tiene registro de que alrededor del año 1 255 se realizó la primera ilustración de un corazón. Posteriormente, en el siglo XIV, ya se diseñaban objetos que se asemejaban al símbolo del corazón que conocemos hoy en día. Además, en un documento de esa época en Italia, se representaron por primera vez a los cupidos lanzando flechas de amor, lo que consolidó la asociación del corazón con el amor. 

Sin embargo, aunque esta conexión ha perdurado a lo largo del tiempo, lo cierto es que el amor, la atracción y los sentimientos humanos no residen en el corazón, sino en el cerebro, que es el verdadero órgano responsable de estas emociones.

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que en el cerebro existen dos elementos fundamentales desde el punto de vista biológico que intervienen en la atracción entre dos personas. Esta atracción tiene un origen primario: el instinto de reproducción, que es común en todos los seres vivos. Los dos factores clave en este proceso son la actividad cerebral y el sistema olfatorio, relacionado con el olor. 

En la primera etapa, cuando se da el "amor a primera vista", se produce una conexión inmediata, no solo visual sino también olfativa, ya que ambos se huelen, algo que no parece tan evidente pero que juega un rol crucial en la atracción. En ese momento, el cerebro comienza a liberar una hormona llamada dopamina, que tiene un papel fundamental en el proceso de atracción

Te recomendamos

00:00 · 02:03

Según el doctor Huerta, esta dopamina es la responsable de las intensas sensaciones asociadas al amor, esas “locuras del amor” que surgen cuando hay una atracción física, sexual y personal muy fuerte, y que origina el círculo vicioso de la adicción. Con el tiempo, cuando la relación de pareja se consolida, la hormona dopamina comienza a disminuir y es reemplazada por la serotonina. Esta última hormona es clave para el mantenimiento de una relación estable, ya que contribuye a generar una sensación de bienestar y satisfacción en la pareja. 

La siguiente etapa en el proceso de la atracción a largo plazo es la liberación de la oxitocina, la hormona del "vínculo" o "amor duradero". La oxitocina es fundamental para fortalecer los lazos emocionales entre la pareja y es la responsable de mantener una relación estable y duradera. Se ha observado que las fases de dopamina y serotonina, caracterizadas por un amor apasionado y lleno de "locuras", tienen una duración limitada: entre dos y cuatro años en los hombres, y un poco más en las mujeres. Después de este período, la relación se estabiliza y se forma un amor más sólido, sustentado por la oxitocina, lo que permite que la pareja continúe unida a largo plazo.

Cabe señalar que, durante las etapas de la dopamina y la serotonina, también se liberan otras hormonas como la norepinefrina. Esta hormona es responsable de las reacciones físicas que asociamos con el enamoramiento, como los latidos intensos del corazón o esa sensación de vacío en el estómago. La norepinefrina provoca una activación del sistema nervioso que genera estas respuestas corporales, intensificando la experiencia emocional que vivimos durante las fases iniciales de atracción y amor.

El olor es un elemento fundamental en la atracción entre dos personas | Fuente: Unsplash

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Sabías que caminar diariamente puede evitar la depresión en adultos?

El doctor Elmer Huerta nos habla sobre los beneficios de caminar diariamente.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA