¿Es realmente amor lo que sentimos al ver a alguien por primera vez? Conoce cómo el cerebro responde a esta potente atracción y qué lo diferencia del amor verdadero.
¿Alguna vez has sentido que con solo ver a alguien ya sabías que era "el indicado"? Esa sensación fulminante, casi mágica, es lo que muchos describen como amor a primera vista. Pero ¿realmente es amor o solo una poderosa reacción química del cerebro?
La psicóloga Claudia Guevara explica que lo que comúnmente se percibe como amor a primera vista es, en realidad, una combinación de atracción y enamoramiento, pero no amor en el sentido más profundo de la palabra. "El amor es una madurez del enamoramiento, o sea, es el siguiente nivel del enamoramiento", señala Guevara.
¿Amor a primera vista o solo una ilusión?
Según la psicóloga, este fenómeno tiene su base en la liberación de diversas sustancias en el cerebro. La dopamina y la adrenalina juegan un papel crucial en la euforia inicial, generando una sensación de placer y emoción al ver a alguien que nos atrae. La serotonina, por otro lado, puede disminuir en esta fase, lo que explica por qué las personas enamoradas pueden llegar a pensar obsesivamente en su interés romántico.
El enamoramiento bloquea áreas específicas del cerebro encargadas de evaluar a la otra persona de manera objetiva. Por ello, en los primeros momentos de una relación, es común idealizar al otro, pasando por alto sus defectos. Solo con el tiempo, cuando las hormonas se estabilizan, se logra tomar decisiones más racionales sobre la relación.
Además, Guevara menciona que la atracción inicial puede depender de factores sensoriales. "En el caso de los hombres, suele estar más ligada a estímulos visuales, mientras que en las mujeres puede influir más la voz, el tono y las palabras. Sin embargo, estas diferencias no son absolutas y dependen mucho de cada persona", aclara.
Con el paso del tiempo, si la relación evoluciona, entran en juego la oxitocina y la dopamina en niveles más equilibrados, promoviendo el apego y la estabilidad emocional. Cuando las hormonas se nivelan, el amor ya no es solo una explosión química, sino una decisión consciente de elegir a la otra persona a pesar de sus imperfecciones.
Entonces, ¿el amor a primera vista existe? Desde el punto de vista científico, no en el sentido profundo de la palabra. Lo que ocurre en esos primeros instantes es un potente cóctel de neurotransmisores que generan atracción e ilusión. El verdadero amor, según los expertos, es aquel que sobrevive más allá de la química inicial y se construye con el tiempo, la convivencia y la compatibilidad real.
Te recomendamos
Comparte esta noticia