Se trata de una vacuna triple viral que se pone a partir de los 12 meses de edad e incluye inmunización contra el sarampión, la rubeola y las paperas.
La vacuna contra el sarampión es obligatoria, pues está dentro del calendario nacional del Ministerio de Salud (Minsa) y además es gratuita, recordó el médico pediatra Jorge Abel Salinas.
"Estamos a puertas no solo de haber eliminado sino de haber erradicado el sarampión, y por un descuido de no vacunar podemos aquejarnos con una enfermedad que puede causar complicaciones y muertes", afirmó el galeno en el programa Siempre en Casa de RPP Noticias.
El especialista explicó que se trata de una vacuna triple viral que se pone a partir de los 12 meses de edad e incluye inmunización contra el sarampión, la rubeola y las paperas.
Salinas reiteró que se ha demostrado a lo largo de la historia que las vacunas han traído "enormes beneficios para la humanidad", y aquellos efectos adversos que puedan acarrear son "transitorios" y controlables.
Indicó que -según el esquema actual- el refuerzo (segunda dosis) de la vacuna contra el sarampión se aplica al cumplir el año y medio de vida.
"No habría ningún problema si el que no tuvo el refuerzo, se vuelve a colocar la vacuna para evitar que este virus vuelva al Perú", sostuvo.
DEBE SABER QUE:
Ante el incremento del riesgo de ocurrencia de casos importados de sarampión en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ha declarado una alerta epidemiológica.
El Minsa recomienda a los viajeros que retornen de Chile, Brasil, Estados Unidos o de otros continentes con transmisión, estar atentos a los síntomas de la enfermedad: fiebre y erupción, dentro de un periodo de hasta 20 días después de retornar al país.
TE PUEDE INTERESAR...
Conoce información clave acerca del #sarampión, una enfermedad muy contagiosa, que ya presenta brotes de #sarampión en países vecinos como #Chile.
Posted by RPP Noticias on Miércoles, 17 de junio de 2015
Video recomendado
Comparte esta noticia