Los casos de sarampión no paran de crecer en todo el mundo: ¿qué está ocurriendo?
Entre los años 2018 y 2020, una epidemia de sarampión registrada en la República Democrática del Congo infectó a más de 460 000 niños y causó cerca de 8 000 muertes.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Entre los años 2018 y 2020, una epidemia de sarampión registrada en la República Democrática del Congo infectó a más de 460 000 niños y causó cerca de 8 000 muertes.
El inmunólogo Alfredo Corell ha causado revuelo en los medios al afirmar que la variante ómicron del SARS-CoV-2 es tan contagiosa como el sarampión, uno de los virus más contagiosos que existen. Obviamente, el coronavirus no produce los mismos síntomas que el virus del sarampión. Pero la afirmación se refiere a su capacidad de contagio y no a los síntomas.
La directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa advirtió que existe la alta probabilidad de reingreso del virus infeccioso a nuestro país por el reinicio de los vuelos internacionales que originarían el intercambio con población de países como Brasil, donde se han registrado 8 mil casos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, al menos 80 millones de niños en el mundo están bajo un riesgo de enfermedades como la difteria, el sarampión y la poliomielitis, debido a que la pandemia del nuevo coronavirus interrumpe los esfuerzos de una vacunación sistemática.
Todavía lejos del pico de casos de COVID-19, el sistema de salud brasileña se prepara para una “combinación explosiva” con el dengue, la influenza e incluso con enfermedades como el sarampión.
La OMS y las autoridades sanitarias congoleñas están embarcadas en una campaña de vacunación, que ya ha alcanzado a más de 18 millones de niños menores de cinco años.
Conoce cómo detectar y prevenir enfermedades como la neumonía, dermatitis, infección urinaria e incluso el sarampión para garantizar un desarrollo infantil saludable.
El brote de sarampión afecta a 23 de las 26 provincias del país, denunció Médicos Sin Fronteras.
La campaña busca reforzar la inmunización y proteger a los niños de esas enfermedades, así hayan sido vacunados anteriormente.
El Departamento de Salud de Nueva York informó este viernes de nuevos casos de sarampión, lo que eleva la cifra a 535 desde el estallido del brote, el pasado octubre, que ha afectado en su mayoría a la comunidad judía ortodoxa del distrito de Brooklyn.
Los 466 casos de sarampión en Nueva York registran brotes fuera de las comunidades judías ultraortodoxas donde se ha estado concentrando la mayoría de las infecciones.
Varios países no están cubriendo el 95% mínimo de niños vacunados en sus territorios. En el 2000, Estados Unidos había erradicado esta infección, pero este año registraron 600 casos.
La canciller Angela Merkel busca que todos los niños sean vacunados contra este virus para el 2020, requisito que se pedirá para que los padres de familia puedan ingresar a sus hijos a guarderías y colegios.
Se trata del 'Freewinds', una embarcación que todos los creyentes en la Cienciología deben abordar para llegar al máximo nivel de espiritualidad dentro de su fe. Debido al brote, nadie puede desembarcar desde hace días.
Los conflictos políticos y económicos en dicho país han originado que resurjan enfermedades que se creían extintas de América como el sarampión.
En 1994, el número de casos de sarampión fue de 963, cifra que se podría superar este año. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se propaga por el aire.
La vacunación frente al sarampión es un servicio gratuito del Estado. Se ha confirmado el ingreso al país de una peruana procedente de España con este virus. Los casos de sarampión en todo el mundo han aumentado un 300% en un año, según la OMS.
La epidemia en sarampión en Nueva York arrancó tras el viaje de una familia judía ortodoxa a Israel, donde un niño sin vacunar se contagió de la enfermedad.
Más de 110 mil casos de sarampión se registran en 170 países, un aumento de casi 300%, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cita la ONU.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud confirmó que se ha reportado un caso de sarampión en Lima importado de Europa. La mujer llegó al Perú semanas antes del inicio de la erupción cutánea.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que, por la existencia de una vacuna, ya había sido erradicada en varios países y estaba siendo superada a nivel mundial. Sin embargo, tanto en países ricos como pobres, se ha registrado un resurgimiento.
Se trata de una ciudadana peruana residente en España que vino al país a visitar a sus familiares. Actualmente está internada en el Hospital Loayza.
El gobierno municipal de Nueva York ordenó la vacunación obligatoria para frenar epidemia de sarampión, que afecta sobre todo a la comunidad judía ortodoxa residente en la zona y opuesta a las vacunas.
El viajero no tenía antecedentes de vacunación conocidos cuando llegó a Argentina. El hombre de 39 años visitó las cataratas de Iguazú y tomó un buquebus para Montevideo.
La declaratoria, que se da en medio del movimiento antivacunas que preocupa en Estados Unidos, ha acentuado la discriminación hacia la comunidad judía del lugar, donde viven unas 300 mil personas.
Dos adultos y nueve niños conforman la familia estadounidense que reside en Costa Rica desde el 2017 y que fue aislada. Los casos son de importación, según las autoridades.
La familia, que no cree en el uso de vacunas, llegó al país latinoamericano de vacaciones junto a su hijo, quien se convirtió en el primer caso en años de sarampión.
MINSA dispuso 80 mil dosis, 8 meses después de que instituciones adviertan el rebrote en colegios y universidades de la región
La coordinadora regional de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud, Giovanna Larraín Távara, precisó que los niños menores de 5 años que no han sido vacunados, son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión.
Pequeño que habita en el distrito de Challabamba en Paucartambo presenta síntomas de la enfermedad
DIRESA Cusco exige presupuesto para la compra de vacunas, sin embargo Gobierno Regional y MINSA no responden
Epidemiólogo Pedro Díaz Camacho señaló que el bebé ha sido aislado y evoluciona positivamente al tratamiento.
Pablo Grajeda, jefe de Inteligencia Sanitaria advirtió que necesitan presupuesto para implementar programa de vacunación
cusco corroboró que menor de 5 años de edad es la primera víctima en la región
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló las últimas cifras sobre la propagación de la enfermedad en América. Venezuela lidera el ránking con 3545 casos de sarampión y 62 muertes. Especialistas aseguran que la vacunación es la mejor forma de prevención.
Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias, explicó que la vacunación inmediata es la principal medida frente a la reaparición y circulación rápida del virus del sarampión en el Perú.
Diresa Cusco confirmó que se trata de un menor de 5 años de edad que presenta fiebre alta y erupciones en su cuerpo
En el Perú se han registrado 11 casos de personas con sarampión en lo que va del 2018. Un representante de la Organización Panamericana de la Salud señala que dicha institución ya retiró la certificación de erradicación de sarampión a la región americana.
La regidora del municipio de La Victoria, Esther Collantes, pidió un mayor control y conocer antecedentes de salud de los ciudadanos extranjeros que están ingresando al Perú.
El especialista en salud familiar y comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud en Perú, Erick Rousselin, comentó que pese a que hubo brotes de la enfermedad a inicios de año, el Ministerio de la Salud impulsó campañas efectivas de vacunación.