Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Los bocaditos también pueden ser saludables

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

Deben aportar al menos media ración de alimento protéico y algo de vegetales. Y tenerlo en cuenta para complementar la dieta del resto del día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se comen entre comidas, en un evento social y son pequeños; sin embargo esto no significa que los bocaditos deban ser preparados sin ingredientes saludables.

En su libro Inteligencia Nutricional, la doctora Magda Carlas da algunos ejemplos para hacer bocadillos nutritivos. Deben aportar al menos media ración de alimento protéico y algo de vegetales. Y tenerlo en cuenta para complementar la dieta del resto del día.

Pan con tomate y aceite y tortilla francesa con queso. Este bocadillo aporta una buena dosis de proteinas de alta calidad biológica y calcio. Un pieza de fruta es el complemento ideal.

Pan, pechuga de pollo a la plancha, tomates y mostaza. Adecuado para las personas que cuidan su peso.

Pan, atún en conserva y lechuga picada. Con el aceite del atún ya no hace falta más aderezo. Mejor si el pan es de cereales.

Pan, queso fresco cremoso para untar, avellanas picadas y pasas. Buena alternativa para los vegetarianos.

Pan integral, espárragos y salmón ahumado.

Asimismo para que el bocadillo sea compatible con una dieta equilibrada hay que seguir unas pautas básicas. Para elpais.es la experta propone:

Qué pan. El pan integral tiene un valor nutritivo superior al pan blanco, es decir, más vitaminas y fibra.

Cuánto pan. Un bocadillo con 60-80 gramos de pan es una ración orientativa para una persona adulta con un estilo de vida básicamente sedentario.

Mejor variar. Es importante la diversidad de sus ingredientes y raciones notables, no escasas.

El color verde. Los vegetales aportan fibra y vitaminas y harán que el bocadillo sea más sabroso y jugoso, además de quedarnos satisfechos.

Aderezo. Hay que cuidar la cantidad, pero también el tipo de aderezo. Los que contienen vinagre o zumo de frutas se conservan mejor que los que tengan cremas o huevos.

Bebida. En general, el agua es lo más recomendable, aunque si la comida es frugal se puede complementar con un zumo de fruta o de tomate.

Postre. Es necesario combinar el bocadillo con un postre adecuado, como frutas o lácteos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA