Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Los hombres viven menos que las mujeres? Esto es lo que dice la ciencia

Hay una serie de factores que explican por qué los hombres viven menos que las mujeres
Hay una serie de factores que explican por qué los hombres viven menos que las mujeres | Fuente: Freepik

Aunque puede sonar a mito popular, la ciencia ha demostrado que los hombres, en promedio, viven menos que las mujeres. ¿A qué se debe esta diferencia? Las respuestas nos la da el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:55

¿Es cierto que los hombres viven menos que las mujeres? Según el doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, la ciencia ha confirmado que sí. Las estadísticas globales muestran que, en promedio, las mujeres viven alrededor de cinco años más que los hombres. Esta diferencia se observa consistentemente en las tablas de expectativa de vida de distintos países.

Por ejemplo, en Estados Unidos, los datos censales revelan que el 57 % de las personas mayores de 65 años son mujeres. Esta proporción se incrementa con la edad: entre los mayores de 85 años, el 67 % son mujeres y el resto son hombres. Pero, ¿por qué ocurre esto?

El doctor Huerta explica que hay múltiples razones, y una de las principales tiene raíz en la biología. Desde etapas muy tempranas del desarrollo, los hombres parecen ser más vulnerables. Estudios sobre abortos espontáneos muestran que la mayoría de los fetos perdidos son de sexo masculino. Aunque no se sabe con exactitud por qué sucede esto, los científicos creen que podría estar relacionado con los cromosomas sexuales. Mientras las mujeres tienen dos cromosomas X, los hombres tienen uno X y uno Y. Esto significa que, si existe una anomalía en el cromosoma X, en las mujeres puede ser compensada por el segundo X, pero en los hombres no hay esa protección.

Más allá de lo biológico, también hay factores conductuales y sociales que explican esta diferencia. Uno de ellos es la propensión de los hombres a tomar más riesgos. Basta con ver ciertos contenidos virales en redes sociales donde muchos jóvenes, en su mayoría varones, se exponen a situaciones peligrosas. Esta tendencia a asumir riesgos incrementa la probabilidad de sufrir accidentes mortales.

00:00 · 02:08

Además, los hombres suelen desempeñar trabajos más peligrosos, lo que también contribuye a su menor expectativa de vida. A esto se suma que padecen enfermedades cardiovasculares con mayor frecuencia que las mujeres, sobre todo a partir de los 30 años. Aunque la diferencia se reduce tras la menopausia femenina, los hombres siguen siendo más propensos a sufrir hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.

El Dr. Elmer Huerta recalca que la salud mental es otro factor determinante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres tienen tasas de suicidio consumado más altas. Esto se relaciona, en parte, con una menor tendencia a buscar ayuda y a expresar sus emociones.

También influye la vida social. Los hombres, en general, tienden más al aislamiento, lo que afecta negativamente su bienestar emocional y físico. Tienen mayor inclinación al consumo de sustancias, mantienen estilos de vida menos saludables y, con frecuencia, evitan acudir al médico. Muchos solo buscan atención médica cuando los síntomas ya son graves, como en casos de presión alta, colesterol elevado o incluso cáncer avanzado.

En resumen, sí, los hombres viven menos que las mujeres, y esto se debe a una combinación de factores biológicos, conductuales, laborales y emocionales. 

Hay una serie de factores que explican por qué los hombres viven menos que las mujeres | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

SEÑALES DE ALARMA QUE NOS INDICA QUE NO ESTAMOS DURMIENDO BIEN

El Dr. Elmer Huerta explica por qué el sueño reparador es clave para el corazón y la salud en general. Según un reciente informe de la Asociación Estadounidense del Corazón, no basta con dormir 7 u 8 horas: el sueño debe cumplir 7 características para ser verdaderamente saludable.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA