Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 250 personas ebrias son atendidas al mes en el "Casimiro Ulloa"

En lo que va del año se detectaron 2,884 conductores en estado de ebriedad, de los cuales 1,070 ocasionaron un accidente de tránsito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Médicos del Hospital de Emergencias "Casimiro Ulloa", informan que más de 250 personas en estado de ebriedad, entre conductores y peatones, ingresan al citado nosocomio por accidentes vehiculares u otras emergencias.

La doctora Sonia Escudero Vidal, directora del referido hospital, dijo que las cifras además indican que en lo que va del año se detectaron 2,884 conductores en estado de ebriedad, de los cuales 1,070 ocasionaron un accidente de tránsito.

Añadió que cerca de 700 personas entre niños, adolescentes y mayores de edad, han sufrido de lesiones o contusiones por accidente de tránsito, siendo atendidos por diversos nosocomios y clínicas privadas.

Escudero Vidal explicó que una persona ebria puede padecer de excitación y euforia, además de la liberación del subconsciente y el déficit de la lucidez mental. A esto se suma, mencionó, la disminución de la visión periférica y la falta de coordinación de movimientos, causantes de los accidentes de tránsito.

"El mayor consumo del alcohol termina generando en el cuerpo una casi anestesia y el ingreso a una fase depresiva, especialmente cuando se bebe con el estómago vacío. En el caso de los antibióticos, disminuye su poder de absorción, lo que impide asistir adecuadamente al paciente", indicó la especialista.

Agregó que una situación más grave se produce si a una persona alcoholizada se le administra anticonvulsionantes o relajantes, los cuales pueden ocasionarle un paro cardio respiratorio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA