Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Meningitis: la enfermedad que sin tratamiento oportuno puede ser mortal en menos de 24 horas

Presencia del meningococo en el cuerpo humano.
Presencia del meningococo en el cuerpo humano. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: iLexx

La enfermedad es producida por la bacteria meningococo ya sea por vía aérea o contacto directo con un infectado. Si no se trata a tiempo, este mal puede ser mortal o dejar secuelas irreversibles como la ceguera o la sordera. La vacunación es la mejor prevención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El contagio de la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) afecta a aquellas glándulas que cubren el cerebro y la médula espinal conocidas como meninges. La infección bacteriana inflama a dichas glándulas e impacta, en particular, a grupos vulnerables como recién nacidos, adolescentes y adultos mayores. Su síntoma principal es la fiebre que puede durar entre 18 a 24 horas, pero también se puede presentar tos y algunas manchas en la piel.

Debido a que afecta en una zona sensible como el sistema nervioso, si no se trata a tiempo puede dejar secuelas permanentes como la amputación de brazos; sordera o ceguera; y, cicatrices o alteraciones en la piel. Así lo explica el experto en enfermedades inmunoprevenibles, Kcofa Chung.

El contagio de la meningitis se puede realizar por vía aérea o por contacto directo con un infectado. “El problema ocurre cuando esta enfermedad se disemina”, precisa Chung para resaltar el nivel de peligrosidad de su contagio. Por eso, ni bien se presenten algunos de sus síntomas, el afectado debe acercarse a un centro médico.

La vacunación es la mejor prevención frente a la meningitis.
La vacunación es la mejor prevención frente a la meningitis. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: Pixel_away

El método de prevención es la vacunación, la mejor estrategia no solo para evitar el contagio de esta infección bacteriana sino su propagación, más aún porque “no es una enfermedad de fácil diagnóstico”.

La meningitis, de acuerdo a la Organización Mundial por la Salud (OMS), se presenta en poblaciones de todo el mundo, pero tiene mayor presencia en el cinturón de meningitis del África subsahariana donde registra casi 30 mil casos cada año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA