Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Menopausia: ¿realmente es dificil esta etapa en la vida de la mujer?

Entérese sobre qué cuidados debe tener en su salud física y emocionalmente para vivir plenamente este periodo de la vida.

Es una de las etapas, quizás, más difíciles en la vida de una mujer. Antes y después de la menopausia, que es cuando se suspende la menstruación, las señoras pasan por una serie de cambios hormonales, que no solo produce variaciones en su temperamento, sino afectan seriamente su salud. A todo este periodo se le llama climaterio.

“Cuando llega la menopausia, no está la protección porque ya no se producen estrógenos, en consecuencias vienen los problemas cardiacos. Es por eso que, cuando una mujer está en este periodo, y siente complicaciones en el corazón, hay que tener sumo cuidado”, indicó el ginecólogo Napoleón Paredes.

“También surgen dolores osteoarticulares, es decir en las muñecas, en las rodilla. Estas dolencias se producen entre las articulaciones, que se empiezan a inflamar”, agregó el especialista, que también es director de Isafem.

Cada mujer pasa por un proceso diferente, pero ahora hay diversos tratamientos para contrarrestar los  malestares que pueden presentarse en este momento de la vida y así disfrutar de esta nueva etapa.

“Cada mujer necesitará su propio tratamiento hormonal pero en baja dosis, suficiente para mejorarse. Pero hay mujeres en las que no se pueden aplicar hormonas, por ejemplo, en las que tienen antecedentes de cáncer ginecológico, ahí se recomienda el ejercicio como tratamiento”, manifestó.

El doctor señaló que el único examen para saber que se ha dejado de menstruar es el FCH, también llamado de la hormona folículo stimulante. A esto se debe acompañar otro tipo de pruebas, de acuerdo a la manifestación de sus dolencias. 
 
"Tres de cada 10 mujeres no tienen síntomas. Pero eso no quiere decir que no se descalcifique y que la piel no se reseque, pues se arruga. Esta resequedad lo observamos a nivel urogenital: la sequedad y dolor en el acto sexual y como los tejidos se sueltan, pueden caerse los órganos pelvicos, ocasionando el prolapso. También pueden existir problemas de incontinencia urinaria, que pueden ocasionar infecciones”, indicó el médico, que pertenece a la Sociedad Internacional de la Menopausia.

También un punto importante es el apoyo y la compresión de la familia, especialmente de la pareja y los hijos.

Lo importante es que  cada mujer entienda que este es un periodo más de su existencia, donde debe aprender a seguir disfrutando aún más de los placeres de la vida.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA