Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

México inicia vacunación contra la gripe aviar en granjas de Jalisco

EFE
EFE

Director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, dijo que en 10 días serán inmunizadas unas 40 millones de aves bajo medidas de seguridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un lote de 11 millones de vacunas comenzaron a ser aplicadas en aves de granjas del estado de Jalisco, en el oeste de México, donde surgió hace cinco semanas un brote de gripe aviar, anunciaron hoy autoridades mexicanas.

El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez, dijo que en 10 días serán inmunizadas unas 40 millones de aves bajo estrictas medidas de bioseguridad, con la finalidad de erradicar el virus.

"Irán llegando más lotes para que entre el 31 de julio y el 2 de agosto haya en Jalisco unas 70 millones de vacunas", señaló al precisar que prevén la aplicación de refuerzos en las gallinas que lo requieran.

De acuerdo con el reporte más reciente de Senasica, unas 6 millones de aves han tenido que ser sacrificadas al contraer la cepa H7N3 de la enfermedad, considerada como "altamente contagiosa", indicó Sánchez en conferencia de prensa.

Hasta ahora, comentó, han sido revisadas 380 de 570 granjas que hay en Jalisco y solo se ha encontrado presencia del virus en 35 de ellas, las cuales han sido puestas en cuarentena para evitar la propagación.

Aunque el brote no se ha extendido a otras zonas de México, las autoridades no descartan la posibilidad de que haya más granjas infectadas en la zona del cerco sanitario, lo que haría necesaria la producción de más vacunas.

"El riesgo de contagio sigue siendo el esperado, pero hasta ahora no se ha encontrado el virus en ningún otro sitio", manifestó el funcionario.

Detalló que las primeras inmunizaciones serán aplicadas por unos 1.800 especialistas a las aves de reproducción que aún no contraen la enfermedad y así favorecer el repoblamiento en las granjas de la comunidad de Tepatitlán, que son las más afectadas.

Las autoridades sanitarias mexicanas harán el próximo 15 de agosto una primera evaluación de las vacunas, cuyo efecto tarda entre 10 y 12 días.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA