Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Ministerio de Salud declara alerta epidemiológica por gripe AH1N1

RPP
RPP

El doctor Martin Yagui, director de Epidemiología del Minsa, recordó que la vacunación preventiva puede realizarse a partir de los 7 meses de nacido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional para contrarrestar la gripe AH1N1 ante la cercanía de la temporada de frío en nuestro país.

El doctor Martin Yagui, director de Epidemiología del Minsa, informó que distribuirán cuatro millones de vacunas, con el fin de que los establecimientos de salud de todo el país cuenten con las dosis necesarias y puedan proteger a los grupos de riesgo, como son los niños menores de 2 años y a los adultos mayores de 65 años de edad.

Recordó que la vacunación preventiva puede realizarse a partir de los 7 meses de nacido.

Asimismo anotó que es importante la evaluación médica, pues en el caso de los adultos puede haber una enfermedad asociada, como la diabetes, que haga peligrar la salud de la persona.

El especialista aconsejó un chequeo médico a los grupos que no son de riesgo, a fin de que se determine si la vacunación es prioridad o no.

"Lo ideal es evitar casos graves, las hospitalizaciones, que generalmente se dan en personas que tienen alguna afección previamente", refirió.

plan de contingencia frente al Fenómeno del Niño

En comunicación desde Piura con RPP Noticias, Yagui destacó que en conjunto con equipos técnicos de dicha región, de Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca, el Minsa viene elaborando un plan de contingencia frente al Fenómeno del Niño de este año.

Asimismo,  dijo que simultáneamente en el sur del Perú vienen impulsando una campaña de prevención contra la neumonía, puesto que esta zona del país se ve afectada por el friaje y heladas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA