Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Minsa niega esterilización de pacientes psiquiátricos

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El Minsa respondió así a la ONU, que advirtió su preocupación sobre estas presuntas prácticas a personas consideradas mentalmente incompetentes.

El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró hoy que las esterilizaciones forzadas no forman parte de la práctica clínica de las instituciones psiquiátricas en el Perú y aseguró que respeta y garantiza los derechos de los pacientes en procedimientos terapéuticos.

El Minsa respondió así al Comité de Naciones Unidas (ONU) sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, que señala su preocupación por presuntas esterilizaciones a personas consideradas mentalmente incompetentes, sin su consentimiento previo.

Dicho portafolio recuerda que en el capítulo sobre Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria, la norma técnica de planificación familiar señala que “las mujeres en estado de depresión severa o enfermedades psiquiátricas que le impidan tomar decisiones por ellas mismas” están contraindicadas para el uso de anticonceptivos.

Indica, que en cuanto a los pacientes que “residen” en el hospital de salud mental Víctor Larco Herrera, tal como hace referencia el informe de la ONU, existen 100 pacientes que carecen de familia y que se han quedado en el nosocomio.

“Además de ellos, hay otros 300 pacientes que llevan un promedio de 10 años de internamiento y que realizan tratamiento, a través de terapia ocupacional, recreativa, dinámica grupal, entre otros”, señala un comunicado del Minsa.

Agrega que el mencionado hospital se encuentra en un proceso de mejora integral que comprende su infraestructura, debido a que es una construcción antigua, que data de hace 94 años.

Todos los pacientes del este hospital y del Hermilio Valdizán -también de salud mental- poseen su Documento Nacional de Identidad (DNI) y hay solo 10 pacientes que lo tienen en trámite, añade.

El Ministerio de Salud refiere además que viene implementando acciones de prevención de la discapacidad, atención y rehabilitación de las Personas con Discapacidad, en el marco de la política sanitaria expresada en el Plan Concertado de Salud Vigente (2007-2020).

Igualmente, señala que la Ley de Aseguramiento Universal en Salud ha incorporado en el Plan Esencial de Aseguramiento, 25 prestaciones de rehabilitación, que se irán incrementando progresivamente, haciendo énfasis en la prevención de las enfermedades o accidentes que originan discapacidad.

Finaliza el documento en que la actual gestión del Minsa  promueve un cambio en la reorientación de servicios de salud mental hacia la atención primaria de la salud, fortaleciendo las competencias del personal del primer nivel de atención, así como dotando de recursos humanos, físicos y financieros a los servicios diferenciados.

Andina

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA