Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Mozart, el genio de la música que murió a los 35 años por causas desconocidas

Grabado del genio Mozart.
Grabado del genio Mozart. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: Grafissimo

Fiebre, dolores de cabeza, alucinaciones, cambios de carácter son algunos de los síntomas que manifestó el compositor antes de morir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descubre el canal de pocast Espacio Vital en RPP Player.

Existen 160 diagnósticos médicos que intentan explicar la frágil salud del compositor austriaco, pero hasta el momento nadie ha podido dilucidar ese enigma. Hablamos de la muerte misteriosa de Wolfgang Amadeus Mozart, el genio que conquistó con su música a Europa cuando estaba vivo y al mundo cuando muerto.

Mozart nació en lo que se conoce como Austria el 27 de enero de 1756. Desde muy joven fue influenciado por la música, ya que su padre fue músico y también profesor de esta materia. Esto le permitió al niño recibir lecciones desde los 3 años.

“A los 5 años ya tocaba el piano, el violín y componía música. Su padre fue como su manager que lo paseó por Europa como niño prodigio y tocó frente a cortes reales e incluso el papa Clemente XIV”, resaltó en el programa La Rotativa del Aire, el Consejero Médico de RPP Noticias, Elmer Huerta.

La grandeza musical de Amadeus contrasta con sus características físicas y actitudinales. Era de talla baja, poseía una malformación congénita en la oreja izquierda. Su conducta llamaba la atención ya que era inquieto, hablador y pronunciaba muchas lisuras en lenguaje verbal y el escrito.

La repercusión musical de Mozart se dio solo a 35 años de vida.
La repercusión musical de Mozart se dio solo a 35 años de vida. | Fuente: Getty Images. | Fotógrafo: zudin

Si bien el compositor elaboró más de 600 obras sinfónicas, operáticas, corales, entre otras, que dejan en claro su gran legado en la música, su vida no estuvo exenta de contratiempos médicos.

Como aún no se habían sentado las bases de la medicina, es casi imposible saber a ciencia cierta qué fue lo que lo mató, sin embargo, gracias a la cantidad sustanciosa de cartas que enviaba Mozart a su familia, se tienen indicios de lo que padecía.

A los 11 años tuvo viruela y durante la adolescencia tuvo episodios de fiebre e hinchazón de las articulaciones, las cuales se repitieron los 31 y 32 años.

La enfermedad que lo mató se desarrolló en dos meses (octubre y noviembre de 1791). Entre los síntomas que presentaba están la fiebre, los dolores de cabeza, las alucinaciones, los cambios de carácter, las ideas de persecución paranoide, una visión borrosa y la pérdida de peso.

En las últimas tres semanas de su vida se le hinchó el cuerpo tanto que le resultó difícil moverse. Sin embargo, siempre estuvo lúcido hasta que entró en coma dos horas antes de morir en la ciudad de Viena a la una de la mañana del 5 de diciembre de 1791 a los 35 años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA