Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Navidad: ¿Qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio por COVID-19?

Navidad: ¿Qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio por COVID-19?
Navidad: ¿Qué recomendaciones seguir para reducir el riesgo de contagio por COVID-19? | Fuente: Freepik/ Timolina | Fotógrafo: Timolina

La aparición de una nueva variante, ómicron, ha llevado a algunos países en el mundo a repensar sus medidas sanitarias frente a la COVID-19. Estas son algunas recomendaciones para reducir el riesgo de contagio por SARS CoV-2.

Las fiestas navideñas eran sinónimo de unión familiar y de reuniones frente a una larga mesa. Sin embargo, la llegada de la pandemia llevó a repensar esas reuniones, a hacer uso de la tecnología para compartir, pese a la distancia y tener en cuenta algunas recomendaciones para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 durante las celebraciones.

La magister María Elena Calisto Pazos, especialista en epidemiología de la Universidad Norbert Wiener, explica que en esta temporada tan especial estamos acostumbrados a compartir con la familia, sin embargo, debemos tener en cuenta que en este momento tenemos el reporte del incremento de casos a nivel país.

La especialista menciona que se debe continuar con el uso de mascarillas KN95 con ajuste a la cara en forma correcta o de doble mascarilla quirúrgica, lavado correcto de manos, distanciamiento físico de 2 metros, cumplimiento de las medidas de bioseguridad en todos los espacios que visitemos y evitar los lugares que superan el aforo permitido.

“Se debe evitar las aglomeraciones, los espacios cerrados y el contacto cercano con otras personas. Además, cuidar a las personas adultas mayores de casa. A pesar de que las reuniones navideñas entre amigos o familiares son muy significativas, aún debemos cuidarlos”, resalta.

NAVIDAD (MÁS) SEGURA

La especialista comenta que en casa se debe considerar un aforo pequeño, manteniendo separados a los ancianos; “ellos deben mantenerse junto a la familia nuclear con la que han venido conviviendo”. “No hay que arriesgarlos, cuidándolos demostramos nuestro amor a ellos”, reflexiona.

Calisto Pérez enumera algunos puntos importantes:

1. Pasar la Navidad con la familia nuclear es la opción más segura. Durante el compartir asegurarse de utilizar vasos, platos y cubiertos personales.
2. Procurar reuniones en forma remota, aprovechando la tecnología, por ejemplo, reuniones con videollamadas.
3. En una reunión nunca podemos estar seguros de quién pueda estar en estado de portador. Si es necesario compartir en familia, se debe mantener los ambientes ventilados.
4. Intensificar la detección temprana de casos sospechosos, probables o confirmados de COVID -19 mediante pruebas moleculares si es posible.
5. Se debe considerar la detección temprana de casos secundarios: en casa, la oficina o eventos sociales; las personas que creen o confirman haber estado frente a un caso confirmado deben pasar por dos pruebas moleculares; la primera al contacto y la segunda en el séptimo día.
6. Cumplir la cuarentena en casos sospechosos, probables, confirmados y asintomáticos confirmados. De ser posible el autoaislamiento ante síntomas, para cortar cadenas de transmisión del SARS-Cov2.
7. Completar la segunda dosis de la vacuna y tercera cuando corresponda. La persona no debe presentar ninguna sintomatología respiratoria al momento de vacunarse.

La especialista en epidemiología afirma que si bien muchas personas piensan que al vacunarse ya no se enfermarán, se debe resaltar que esa afirmación es falsa.

“Existen nuevas variantes que pueden limitar la efectividad de las vacunas, sin embargo, lo que se logra es que las personas no desarrollen una infección grave y pierdan la vida”, comenta.

Finalmente, Calisto resalta que entre los factores que incrementan el contagio por COVID-19 se pueden diferenciar el “frecuentar lugares donde hay aglomeración o lugares de alta concentración de personas, utilizar mal la mascarilla al salir de casa o no lavarse las manos de manera correcta”.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?


Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus, denominada Ómicron, es importante entender por qué s debe realizar investigaciones epidemiológicas para saber el nivel de peligrosidad de esta variante. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA