Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Niños bien nutridos enfrentan mejor las enfermedades respiratorias

INS
INS

Expertos recomiendan introducir en la dieta diaria alimentos ricos en vitamina "A" y "C", para favorecer la recuperación de las mucosas respiratorias y así disminuir las complicaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niños nutridos adecuadamente enfrentan mejor las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), pues una alimentación balanceada contribuirá con su capacidad de respuesta y favorecerá su recuperación, destacó especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Destacaron que también es importante mantener el buen estado nutricional durante los procesos infecciosos, por lo que es necesario fraccionar las comidas de los niños ofreciéndoles porciones pequeñas con mayor frecuencia a fin de mantener una ingesta de nutrientes adecuados durante el día.

“La cantidad que suelen comer cuando están sanos debe mantenerse, pero fraccionada entre seis u ocho raciones en un mismo día, ya que es común que los niños pierdan el apetito cuando están enfermos”, aclararon.

Otra recomendación es introducir en la dieta diaria alimentos ricos en vitamina “A” y “C”, para favorecer la recuperación de las mucosas respiratorias y así disminuir las complicaciones.

Es necesario asimismo mantener la lactancia materna en los niños menores de dos años, la cual se debe ofrecer con mayor frecuencia. Recomendaron del mismo modo incrementar la ingesta de líquidos, pero siempre tibios.

Recuperación

Inmediatamente después de los procesos infecciosos los niños requieren de un mayor consumo de alimentos para acelerar su recuperación nutricional y crecimiento.

Cuando el niño recupere su apetito, se debe aprovechar para darle una comida adicional al día, además de las tres principales y las dos entre comidas adicionales por un período de dos semanas, indicaron.

Recordaron que los niños que sufren desnutrición están expuestos a infecciones recurrentes debido a que tiene el sistema de defensa disminuido.

Para detectar los problemas de mal nutrición, aconsejaron llevar oportunamente a los niños a su control de crecimiento y desarrollo periódicamente, lo cual también permitirá detectar cualquier otro problema de salud y recibir consejería sobre cómo mantener hábitos alimenticios y de higiene saludables.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA