Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

OMS: madres depresivas dan a luz hijos más pequeños

EFE
EFE

Estudio muestra que tienen un 40% más de posibilidades de tener bebés de menor peso y talla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las mujeres que sufren de depresión durante el embarazo tienen hijos más pequeños, este es el hallazgo de un estudio publicado en el boletín mensual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nuestro análisis reveló una asociación positiva y significativa entre la depresión o los síntomas depresivos maternos y los problemas de crecimiento infantil en los países en desarrollo”, indicó el análisis.

Las deficiencias de crecimiento más graves se registraron en los hijos de las madres con depresión más severa, añadió el reporte.

El trabajo concluyó que las mujeres embarazadas con síntomas de depresión tienen un 40% más de posibilidades de tener hijos con menos peso y estatura que las que no los presentan.

La investigación revisó 17 estudios anteriores, en los que participaron más de 14 mil madres y sus hijos de 11 países en Asia, Africa y Sudamérica.

Aunque el informe no indaga en las razones del fenómeno, otros estudios ya habían demostrado que las mujeres embarazadas y deprimidas tienden a tener bebés con un ritmo de desarrollo más lento de lo habitual y una mayor posibilidad de parto prematuro.

Se cree que algunas hormonas que se sobreproducen en estados depresivos cambian las condiciones de la placenta, tejido encargado de alimentar y proteger al feto. Para la OMS, el tema no es menor ya que una vez nacido el niño el problema se mantiene, afectando la lactancia materna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA