Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Perros fluorescentes ¿por el bien de la medicina?

Wikimedia Commons (Referencial)
Wikimedia Commons (Referencial)

La selección de perros como objeto de estudio se debe a que comparten más de 269 genes de enfermedades con los humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Corea del Sur un grupo de científicos ha creado un perro con propiedades fluorescentes que podrián ayudar a curar enfermedades. El animal, una clonación de canes modificados genéticamente, permanece en el exterior del laboratorio de la Universidad Nacional de Seúl.

El can, llamado "Tagon", es un beagle de apariencia normal pero bajo una luz ultravioleta y un filtro especial muestra una característica única en su especie: refleja una fuerte luz verde.

Al perro se le activa un gen que provoca el color verde fluorescente de su piel al administrarle un antibiótico, se puede intentar aplicar un procedimiento similar a dolencias humanas, de manera que al tomar un medicamento inductor se activen funciones genéticas cuando se desee, como un interruptor.

El mismo principio inspiró la creación de "Ruppy", otro beagle, cuyo ADN sintetiza una proteína que hace que sus tejidos sean de un color rojo, que a su vez se vuelve florescente bajo luz ultravioleta.

Según los investigadores, la selección de perros como objeto de estudio se debe a que comparten más de 269 genes de enfermedades con los humanos, por lo que pueden servir de modelo de investigación para dolencias como el parkinson.

No obstante, estos experimentos tropiezan con la gran dificultad que supone clonar un perro, mucho mayor y costosa que el proceso necesario para un ratón o una oveja, como la pionera "Dolly".

La clonación es costosa pero puede llegar a ser lucrativa, publicaciones como Time Magazine o New York Times, han informado sobre la venta de clones de perros fallecidos a sus apenados dueños.

Este negocio se realiza a través de la empresa privada RNL Bio, que puede llegar a cobrar más de 100 mil dólares por cachorro, precio que no disuade a personas con grandes ingresos en todo el mundo.

Además, los surcoreanos han conseguido con éxito clonar especies en peligro como el lobo coreano o crear una línea de perros con el mejor olfato para las aduanas o para detectar tumores, una cualidad que solo tienen ciertos sabuesos.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA